Plan de ayudas 2025 del Gobierno Vasco para las PYMEs de Euskadi.

Agenda para la empresa vasca.

Ayudas para la empresa vasca.

Filtra tu búsqueda

David Llordes, director general, junto a uno de los hornos modulares.
Basque Trade & Investment Internacionalización Transformación Digital
Noticias 23 junio, 2022

Salva Industrial, uno de los 10 mayores fabricantes europeos de hornos para panadería y pastelería

La empresa ubicada en Lezo, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa de ciberseguridad industrial, exporta el 70% de sus productos

Salva Industrial es uno de los diez mayores fabricantes europeos de hornos para obradores de panadería y pastelería. La empresa, ubicada en Lezo, vende en el extranjero el 70% de sus productos. Ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad industrial del Grupo SPRI, que desde hace tres años cuenta con Basque Cybersecurity Centre (BCSC) como impulsor del ecosistema vasco de ciberseguridad y por tanto también de este programa de apoyo económico.

La empresa surge en 1943 de la iniciativa de los hermanos Jaime y Juan Llordes, quienes en esa época convulsa de la guerra mundial deciden fabricar en San Sebastián un horno para venderlo a un panadero y tener a cambio pan para todo el año. Años después, la empresa, denominada Hornos Eléctricos Salva, se traslada a la actual sede de Lezo, centrándose en la fabricación de hornos para la panadería y pastelería a nivel nacional.

En los años 70 inicia su internacionalización, con la creación de filiales comerciales en el extranjero. Entra en los mercados de Francia, Medio Oriente, Reino Unido y México, hasta llegar a la actual cuota del 70% de internacionalización. En los años 80, adopta su actual denominación, Salva Industrial.

La firma tiene como clientes los supermercados, hoteles y panadería artesana. “Fabricamos hornos y maquinaria para los obradores de panadería y pastelería. Podemos montar un obrador completo”, explica David Llordes, director general de una empresa que se sitúa entre los 10 mayores fabricantes de hornos de Europa. “No tenemos competencia significativa ni en Euskadi ni en España”.

El grupo empresarial está conformado por cuatro empresas industriales especializadas en “hornos y frío en Gipuzkoa y en máquinas en Barcelona y además participamos en una empresa electrónica”. La plantilla se eleva a 160 personas y la facturación llegará este año a los 40 millones de euros, muy por encima de los 26 millones durante la crisis económica por la pandemia.

Tercera generación familiar

La compañía ha llegado ya a la tercera generación. “Es una empresa familiar gestionada profesionalmente”. Vende en más de 100 países de los cinco continentes y los cinco principales mercados están en España, Francia, Australia, México y Medio Oriente. “Somos la empresa guipuzcoana que, en porcentaje, exporta más a Australia”. Y se vanaglorian de su arraigo en el territorio, “con responsabilidad social corporativa. Damos empleo a 50 personas de empresas del tercer sector, porque entendemos que es algo que hay que hacer”.

Salva se basa en tecnología propia. “Todo el I+D es propio, llevamos 75 años innovando”. De hecho, tiene un departamento específico para innovación y desarrollo con 15 personas. El 2,5% del negocio se dedica a la I+D.

Uno de los primeros hornos que fabricó la empresa.

La ayuda recibida del Grupo SPRI del programa de ciberseguridad industrial se ha dedicado a una mejora global en su sistemática de seguridad. “Al ser una empresa internacional, es algo que nos preocupa. Además, hemos tenido problemas por hackeos, con suplantaciones de identidad y nos han copiado. Nos ha pasado aquí y en el extranjero”. El programa de ciberseguridad ya está desarrollado e implantado.

Los retos, reflejados en su plan estratégico, pasan por ser un referente mundial en la panadería y pastelería “por la calidad de la cocción de los hornos. Esto es algo fundamental en nuestro sector, lo que llamamos el calor dulce”. La compañía ha desarrollado un horno modular, “que es el más vendido en el mundo y ha sido adquirido por hoteles de 7 estrellas debido a la calidad de cocción.”.

Otro objetivo es el desarrollo en el sector de los supermercados en Europa y “la entrada en el mercado norteamericano, que te exige una certificación que ya tenemos en muchos de nuestros productos, y que es un mercado gigantesco”.

Noticias relacionadas

El BEC acoge en febrero la tercera edición del congreso sobre logística de Euskadi

El BEC acoge en febrero la tercera edición del congreso sobre logística de Euskadi

La feria es la única que reúne a los sectores del packaging, la logística y el transporte en la zona norte

Arania acelera su expansión con innovación, sostenibilidad y transformación digital

Arania acelera su expansión con innovación, sostenibilidad y transformación digital

La compañía refuerza su presencia en América del Norte y afianza su liderazgo en mercados estratégicos

Talleres Altube, la empresa guipuzcoana de mecanizado con la precisión como seña de identidad
19/02/2025 I+D+i

Talleres Altube, la empresa guipuzcoana de mecanizado con la precisión como seña de identidad

La compañía de Bergara, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, prevé aumentar su negocio en un 50% para 2027

Prado Silos refuerza su liderazgo internacional con nuevas inversiones y expansión estratégica
13/02/2025 Innovación

Prado Silos refuerza su liderazgo internacional con nuevas inversiones y expansión estratégica

La compañía amplía su presencia en 38 países y prevé 9 millones de euros en contratos para 2025

Etiquetas para salvar vidas: ResQaR
12/02/2025 Emprendimiento

Etiquetas para salvar vidas: ResQaR

La hoja de rescate en formato digital: información precisa y rápida de los elementos del vehículo necesarios para que los equipos de emergencia puedan realizar el rescate de forma segura.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.