Tapia se reunirá con las principales multinacionales alemanas con intereses en Euskadi
- Tapia ha recibido hoy a la delegación sajona que estos días visita Euskadi con intención de conocer de primera mano el modelo económico-industrial vasco
La consejera Arantxa Tapia ha recibido, hoy, a la delegación de Sajonia que estos días visita Euskadi con intención de conocer de primera mano el modelo económico-industrial vasco. Con ese objetivo, el Gobierno Vasco ha preparado una intensa jornada de trabajo que ha comenzado a primera hora con una sesión en la que se han explicado las principales características del Pacto Verde de Euskadi (Euskadiko Itun Berdea), así como el actual modelo industrial y las características de la I+D+i.
Tras la jornada de trabajo, la delegación va a poder visitar las instalaciones de centros de referencia como el Basque Cibersegurity Centre y el CIC Energigune; además, conocerá las políticas de desarrollo rural de Euskadi y visitará el centro tecnológico Neiker, ubicado en Arkaute.
La visita de esta delegación alemana es muestra de que el modelo industrial de Euskadi, las políticas de desarrollo económico y el trabajo en el ámbito de la I+D+i son de interés en un país como Alemania que mantiene, además, una estrecha e importante relación comercial con Euskadi. Cabe recordar que Alemania es el primer proveedor de Euskadi y el segundo destino de las exportaciones de las empresas vascas, después de Francia.
Misión institucional y empresarial a Alemania
En este contexto, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente Arantxa Tapia ha avanzado la agenda de reuniones que mantendrá durante la misión institucional-empresarial, que realizará entre el 4 y el 8 de julio, en Alemania. La delegación de Euskadi visitará las centrales de empresas multinacionales con intereses en Euskadi como el Grupo Mercedes-Benz, Bayer, o Trumpf.
Tras el convenio firmado entre el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Alava y Mercedes-Benz Vitoria, y el anuncio del Grupo Mercedes de una inversión de 1.200 millones de euros en la planta de Vitoria-Gasteiz, la consejera mantendrá una reunión con la dirección del grupo, -reunión que presidirá el Lehendakari Iñigo Urkullu-, en la que se quiere seguir avanzando y afianzando la confianza en las capacidades tecnológico científicas de Euskadi y su idoneidad para realizar las inversiones previstas.
Por otra parte, la visita a Bayer se va a centrar en conocer los proyectos de futuro del grupo farmacéutico, en el que se encuentra también la planta de Viralgen de Donostia. Euskadi está trabajando para llegar a ser referente internacional en innovación biotecnológica. El sector de la biosalud ha crecido un 5% anual en los últimos cinco años en el País Vasco, y la colaboración con grandes grupos como Bayer puede servir de acicate para seguir avanzando en este sentido.
La misión empresarial se completará con reuniones con los equipos directivos del más alto nivel de empresas como Trumpf, de máquina herramienta, y Festo, de automatización industrial, además de visitas a centros tecnológicos de referencia dedicados a la investigación en computación cuántica o hidrógeno.
La misión tendrá también un carácter institucional y social, ya que el Gobierno Vasco ha organizado un encuentro en Munich con personas de origen vasco que viven actualmente en Baviera, donde el Gobierno Vasco dispone de una Delegación comercial desde el año 2015.
Noticias relacionadas

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas
Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España
Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”
Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.
Este nuevo Helpdesk empresarial está diseñado para resolver tus dudas y ofrecerte orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a tus productos y mercados.

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan
Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...