Santiago Rodríguez, director gerente de DOM-MCM
Santiago Rodríguez, director gerente de DOM-MCM
Invest in Basque Country
Noticias 21 enero, 2021

DOM-MCM apuesta por seguir fortaleciendo su presencia en Euskadi

La empresa de cerrajería ha absorbido a UCEM este mes, mientras invierte en digitalización y maquinaria de última generación

Este mes de enero se ha culminado la fusión de las empresas Metalúrgica Cerrajera de Mondragón (MCM) y UCEM Sistemas de Seguridad. Con sede en Vitoria-Gasteiz y pertenecientes al Grupo DOM Security, de origen francés, han comenzado una nueva etapa bajo la denominación DOM-MCM.

La empresa da empleo a 110 personas en la capital alavesa, además de contar con una red de 17 agentes comerciales que ofrecen diversas marcas relacionadas con el mundo de la cerrajería (MCM, DOM, UCEM y Telesco).

MCM tiene una amplia historia, desde 1932. Siempre se ha dedicado a la cerrajería, pero ha vivido muchos cambios. Los últimos, la incorporación a una compañía multinacional y la reciente fusión con UCEM. La clave, según recalca su director gerente, Santiago Rodríguez, reside en que “nos centramos en poder ofrecer al mercado un completo catálogo de soluciones de apertura y cierre con el máximo grado de seguridad”.

La empresa se ha enfocado “hacia el producto de alto valor añadido (como cerraduras multipuntos, cilindros y escudos de alta seguridad, etc.), el producto de calidad certificado y testado que proporcione la máxima seguridad en nuestros hogares”. DOM-MCM también ha entrado de lleno en el producto electrónico, sobre todo para control de accesos (cerraduras y cilindros electrónicos dirigidos a universidades, residencias de estudiantes, empresas, hospitales, edificios públicos…). En ese terreno su primera experiencia fue en el sector hotelero. “Hoy en día, con el móvil, es posible realizar cualquier tipo de apertura con la máxima comodidad y seguridad”, apunta Santiago Rodríguez.

Además de la reciente fusión, la compañía ha realizado inversiones importantes: en maquinaria de última generación; en completar su catálogo con soluciones de alta seguridad, tanto mecánicas como mecatrónicas; y en la digitalización integral de todos sus procesos.

DOM-MCM no deja de lado aspectos como la innovación o la digitalización. De hecho, “nuestros ingenieros e informáticos están en continuo contacto con nuestros clientes para conocer sus necesidades de primera mano y a partir de ahí intentar adaptarnos”, relata el director, “y si es posible, adelantarnos a las tendencias del mercado”. La empresa siempre ha tenido una “vocación internacional” y de hecho está presente en más de 40 países. “La omnicanalidad es una realidad y nosotros tenemos que estar allí donde esté el usuario final”, explica.

Este pasado 2020 la pandemia trastocó los planes de todas las empresas. A DOM-MCM, sobre todo los primeros meses de marzo y abril, al cerrar sus instalaciones “por primera vez en nuestra historia”. Pero por lo demás supo adaptarse a las circunstancias.

La compañía vitoriana hace años que se incorporó al Cluster Habic y ha participado en 2020, junto a otras empresas, en el programa Bideratu del Grupo SPRI, enfocado a la prescripción. Santiago Rodríguez reclama “algo más ayuda por parte de las instituciones” porque, recalca, “invertimos aquí, muchas veces comprando maquinaria de empresas vascas, y generamos empleo aquí”. Por ahora, sus planes de futuro pasan por “seguir fortaleciendo nuestra presencia en Euskadi, ganando tamaño tanto de forma orgánica como intentando aprovechar oportunidades que se presenten y puedan ser de nuestro interés”.

El Grupo SPRI acompaña a las empresas que estén pensando en instalarse en Euskadi a través de guías y herramientas de financiación, con instrumentos como Invest in the Basque Country. Más información aquí.

Noticias relacionadas

El consejero Mikel Jauregi visita ACICAE, el Cluster de Automoción de Euskadi
29/01/2025 I+D+i

El consejero Mikel Jauregi visita ACICAE, el Cluster de Automoción de Euskadi

ACICAE es el primer cluster de automoción de Europa y representa un modelo pionero. Se constituyó en 1993 con apoyo del Gobierno Vasco, con el objetivo de mejorar la visión estratégica del sector. Representa a 300 empresas con una facturación de 25 mil millones de euros.

Invest in Basque Country contribuyó en 2024 a la implantación de 31 empresas extranjeras en Euskadi que invirtieron 68 millones de euros

Invest in Basque Country contribuyó en 2024 a la implantación de 31 empresas extranjeras en Euskadi que invirtieron 68 millones de euros

El área del Grupo SPRI dedicada a captar y mantener las inversiones extranjeras propició la creación de 258 nuevos empleos

El consejero Mikel Jauregi presenta las capacidades industriales, tecnológicas e innovadoras de Euskadi en Reino Unido

El consejero Mikel Jauregi presenta las capacidades industriales, tecnológicas e innovadoras de Euskadi en Reino Unido

En una visita a la empresa Quantum Motion, el consejero ha valorado su futura implantación en Euskadi a través de un acuerdo con CIC nanoGUNE como "un buen ejemplo de que la imagen de Euskadi se ha consolidado a nivel internacional como un socio sólido y de alto valor innovador"

El 84% de las empresas extranjeras implantadas en Euskadi prevén que en 2025 aumentarán o mantendrán su facturación

El 84% de las empresas extranjeras implantadas en Euskadi prevén que en 2025 aumentarán o mantendrán su facturación

Más del 40% de las empresas extranjeras prevé además realizar inversiones productivas el año que viene y un 28% consideran que aumentarán su plantilla

El consejero Mikel Jauregi encabeza una misión institucional y empresarial del Gobierno Vasco a Japón y Taiwán

El consejero Mikel Jauregi encabeza una misión institucional y empresarial del Gobierno Vasco a Japón y Taiwán

Una visita a la oficina comercial de la Red Exterior de Euskadi en Tokio ha marcado el punto de partida de una amplia agenda de encuentros con actores económicos e instituciones para trabar relaciones entre Japón, Taiwán y Euskadi, con el objetivo de atraer posibles inversiones

Una delegación de empresarios de Taiwán visita Euskadi para conocer sus capacidades tecnológicas e industriales

Una delegación de empresarios de Taiwán visita Euskadi para conocer sus capacidades tecnológicas e industriales

El consejero Mikel Jauregi ha encabezado la delegación del Gobierno Vasco que ha mostrado a los empresarios taiwaneses las capacidades de Euskadi en los ámbitos industrial y tecnológico, así como sus sectores y empresas punteras, realizando una visita a alguna de ellas así como al centro tecnológico IKERLAN

Pesint: compromiso con la reducción de las emisiones en plantas industriales

Pesint: compromiso con la reducción de las emisiones en plantas industriales

Las soluciones de la compañía mexicana llegan a disminuir las emisiones de efecto invernadero entre un 10 y un 20%. Ahora se ha establecido en San Sebastián para introducirse en el mercado europeo.

LemuGroup fabrica en Tolosaldea maquinaria para converting del papel del futuro

LemuGroup fabrica en Tolosaldea maquinaria para converting del papel del futuro

Una nueva línea de negocio para la fabricación de maquinaria para bolsas y sobre de papel e-commerce ha requerido de la ampliación de 1.300 metros cuadrados adicionales en el polígono Apattaerreka de Ibarra.…

El Grupo SPRI organiza un encuentro con las empresas extranjeras en Euskadi

El Grupo SPRI organiza un encuentro con las empresas extranjeras en Euskadi

La jornada, que se celebra el 14 de junio en Bilbao, servirá para que las compañías conozcan las ventajas para seguir invirtiendo en Euskadi

Empresas extranjeras implantadas en Euskadi prevén aumentar su facturación en el 2023

Empresas extranjeras implantadas en Euskadi prevén aumentar su facturación en el 2023

Respecto al clima de negocios, las empresas de capital Extranjero establecidas en Euskadi valoran sobre todo la capacitación de la mano de obra, el entorno innovador, las infraestructuras disponibles, y la Calidad de Vida

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.