Filtros X
Tipos de Posts
Agenda

Ir al blog El blog de la empresa vasca

Información diaria relevante para tu empresa

Noticias 22 enero, 2021 Digitalización Emprendimiento I+D+i Innovación Invest in Basque Country BIND Bio salud Energía Invest in Basque Country Nanotecnología Programa Fast Track Innobideak Ris3 Euskadi TEICs UP Euskadi

El Grupo SPRI colaboró en 2020 en la atracción de 31 inversiones extranjeras

Supusieron la creación de 333 empleos, el mantenimiento de un millar y una inversión de 159 millones de euros

 

El área de Invest in the Basque Country del Grupo SPRI ha logrado cerrar el pasado año 31 proyectos de inversión extranjera en Euskadi, que supusieron una inversión de 159 millones de euros y la creación de 333 empleos, además de contribuir al mantenimiento de 978 empleos. Esta área del Grupo SPRI gestionó durante 2020 un total de 118 proyectos extranjeros.

 

El 61% de ellos pertenecen a sectores prioritarios para Euskadi, los enmarcados dentro de la estrategia RIS3, la iniciativa de la Unión Europea para que cada región impulse la especialización industrial en las áreas donde tiene más fortaleza. En concreto, los procedentes de los sectores  BIO/Nano, automoción, Teic y energía. El 49% de los proyectos gestionados han correspondido a plantas productivas y el 29% a centros de I+D.

 

El área Invest in the Basque Country lleva trabajando desde 2014 en proyectos de inversión extranjera que supongan creación de empleo e inversiones. El objetivo es acompañar a los inversores como ventanilla única, entroncándolos en el ecosistema industrial y tecnológico vasco en muy diversos sectores.

 

En estos siete años, ha logrado ubicar en Euskadi 168 inversiones extranjeras, la mitad de nueva implantación y un 18% de expansión de proyectos ya implantados, que han supuesto inversiones por valor de 773 millones de euros y 7.344 empleos nuevos o mantenidos. La misión de la estrategia de atracción de inversión extranjera es tanto atraer proyectos de calidad para que propicien una nueva actividad económica, como el mantenimiento de la existente, que refuerza y complementa los recursos de las estrategias y políticas vascas.

 

Entre las inversiones del pasado año, se encuentran Fev Consulting, el centro de  operaciones implantado en Bilbao para el sur de Europa por parte de la multinacional alemana FEV, líder en su sector de ingeniería y consulting; Autoglass Opco, la división de la automoción de la compañía Guardian, que es adquirida por el grupo inversor suizo Parter Capital Group asegurando el empleo y promoviendo nuevos proyectos de inversión futura, y Bayer-Viralgen, compañía que participa en la investigación de la vacuna contra la Covid-19, que contratará a otros 450 trabajadores en los próximos tres años.

 

Qué valoran especialmente las empresas extranjeras

Las empresas extranjeras que se acercan por primera vez a Euskadi quedan altamente sorprendidas por el potente ecosistema industrial y de I+D, la red de infraestructuras disponible, la logística o la alta cualificación del capital humano.   Pueden encontrar en tan solo 100 kilómetros el proveedor o colaborador necesario para cualquier actividad industrial y eso no es común en cualquier otra región del sur de Europa.

 

Además, destacan la existencia de una Administración muy cercana que los acompaña en todos los ámbitos de la implantación, desde buscar la ubicación más idónea a través de sociedades públicas como SPRILUR y los Parques Tecnológicos, colaboradores/clientes y proveedores a través de los clústeres, ayudas a la I+D a través de SPRI y, además, una Administración fiscal transparente que aporta certeza a largo plazo, que es lo que interesa a un nuevo inversor que no busque un paraíso fiscal.

 

En Euskadi las implantaciones no buscan un territorio donde sea barato implantarse, sino donde puedan desarrollar negocio a largo plazo con certeza de resultados. Son estas razones las que les llevan, una vez implantadas, a realizar nuevas inversiones a futuro. Este tipo de inversiones de empresas, con un claro compromiso de presencia a largo plazo y una base tecnológica, son las que Euskadi intenta atraer.

 

Euskadi ha sido reconocida por el Financial Times en diferentes categorías, como su conectividad, el cuidado a las empresas ya instaladas (el denominado aftercare) y la estrategia basada en potenciar el ecosistema industrial y tecnológico con el que ya cuenta el País Vasco.

 

En estos premios se han analizado casi todas las regiones europeas y, en el caso de Euskadi, han sido especialmente valorados estos aspectos respecto a otras regiones similares y del sur de Europa.

Noticias relacionadas

Euromatismos 24 junio, 2024 Digitalización
Euromatismos, líder en el ámbito de las puertas automáticas
Leer más
18 junio, 2024 Digitalización
Buho Electronics, líder estatal del mantenimiento predictivo industrial
Leer más
14 junio, 2024 Digitalización
Oreka Circular Economy ayuda a reducir el desperdicio de alimentos mediante una aplicación móvil
Leer más
Electricidad TELGA 12 junio, 2024 Digitalización
Electricidad Telga incorpora visión artificial en la automatización de procesos eléctricos industriales
Leer más
6 junio, 2024 Basque Trade & Investment
Gobierno Vasco acompaña a través de Grupo SPRI a las empresas vascas en la BIEMH
Leer más
Ir al blog

Última hora sobre nuevas ayudas

Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afianzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.

Te interesa ¿verdad?
// Canales especializados

Síguenos. Canales especializados
y actualidad diaria