Invest in Basque Country
Noticias 28 noviembre, 2023

Pesint: compromiso con la reducción de las emisiones en plantas industriales

Las soluciones de la compañía mexicana llegan a disminuir las emisiones de efecto invernadero entre un 10 y un 20%. Ahora se ha establecido en San Sebastián para introducirse en el mercado europeo.

Con el objetivo de reducir al máximo el consumo energético global de plantas industriales y reaprovechar esa energía residual nació Pesint a principios de los 2000. Aunque su sede central se encuentra en Puebla (México), realiza proyectos en todo el mundo y ha trabajado para empresas líderes como Repsol, Smurfit Kappa, Heineken, Bayer, Mondelez o Unilever, entre otras muchas. Hace apenas 2 años, y con la intención de abrir camino en el mercado europeo, abrió una división en San Sebastián. “Euskadi es un territorio fuerte en el sector industrial y creemos que tenemos grandes oportunidades en Europa. Ya estamos cerrando proyectos en Suecia, Reino Unido y Turquía”, afirma Robert Williams, CEO de Pesint. 

Pesint ofrece dos soluciones principales: por un lado, las trampas de vapor hidrodinámicas Fenix, que eliminan las pérdidas asociadas con las trampas de vapor tradicionales; y, por otro, el sistema de recuperación de calor por condensación ConDex, que captura la energía de los gases de escape de calderas y turbinas de gas. De esta forma consiguen reducir el consumo energético de los procesos industriales a la vez que disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero. “Normalmente podemos llegar a reducir las emisiones entre un 10 y un 20%”, detalla Williams. 

Desde los inicios de este siglo hasta ahora, el sector industrial ha vivido importantes cambios y hace frente a grandes retos como la sostenibilidad o el medio ambiente. “La industria está mucho más alineada que hace, digamos, 10 años, pero aún quedan cuestiones por abordar”, apunta el CEO. “Las empresas todavía buscan un retorno de la inversión a corto plazo y, aunque existe el deseo de reducir las emisiones, los proyectos con un retorno a largo plazo todavía no son fáciles de concretar. Sin embargo, eso está mejorando. De hecho, hemos trabajado con algunas empresas que están dando prioridad a proyectos de reducción de emisiones”. 

Además del retorno de la inversión, Pesint ha identificado otros dos obstáculos en este cambio de paradigma. “Por una parte, está la incertidumbre en los mercados, tan característico de los tiempos en los que vivimos, y, además, la falta de personal en las plantas para implementar estos proyectos. Es necesario que las empresas inviertan en más ingenieros para que tengan tiempo de llevar a cabo los proyectos”, subraya Williams.  

En este contexto, empresas como Pesint tienen un largo camino por recorrer. “Es un sector crítico. Se trata de salvar al planeta y a nosotros mismos. Por eso cada paso cuenta. Desde Pesint estamos desarrollando alianzas con empresas para ofrecer un paquete completo de soluciones que incluyan tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) para hacer frente a los obstáculos y revertir la situación manteniendo la competitividad de las empresas. El futuro es desafiante pero emocionante”, concluye.  

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
16/04/2025 I+D+i

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable

Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
15/04/2025 Innovación

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina

“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos

La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
14/04/2025 Innovación

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales

La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
10/04/2025 Innovación

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción

La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital

La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
09/04/2025 Innovación

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»

La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático
08/04/2025 Innovación

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático

La empresa alavesa trabaja con la Administración pública y el sector hostelero, y lleva años en el mercado internacional.

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad

La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.