Una delegación de empresarios de Taiwán visita Euskadi para conocer sus capacidades tecnológicas e industriales
Una delegación de empresarios de Taiwán, vinculados a la Taiwan Global Cherry Friendship Social Foundation e invitados por la empresa vasca del sector de la gestión financiera TALDE, se encuentra de visita en Euskadi para conocer de primera mano sus capacidades tecnológicas e industriales, de cara a analizar la posibilidad de realizar futuras inversiones.
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha encabezado la representación del Gobierno Vasco que ha mostrado a los empresarios taiwaneses el ecosistema industrial, tecnológico y de innovación de Euskadi, incluyendo diferentes empresas punteras en los sectores de la microelectrónica y la inteligencia artificial, así como una visita al centro tecnológico IKERLAN, de la mano de su director general, Ion Etxeberria.
Situado en Arrasate, IKERLAN es un centro líder en la transferencia de tecnología y en la aportación de valor competitivo a la industria desde hace 50 años, que desarrolla soluciones integrales en los ámbitos de Tecnologías Digitales e Inteligencia Artificial, Sistemas Electrónicos Embebidos y Ciberseguridad, y Tecnologías Mecatrónicas y del ámbito de la Energía. Pertenece como cooperativa al Grupo Mondragón y está vinculado junto con otros 16 centros tecnológicos a la alianza BRTA – Basque Research and Technology Alliance.
Durante la visita a las instalaciones de IKERLAN, la delegación taiwanesa ha podido conocer el laboratorio DIGILAB, que fue inaugurado en el 2022 y es el primer laboratorio digital multitecnológico del Estado: un espacio de 2000 m2, que integra en un mismo emplazamiento infraestructura de última generación para la investigación en diferentes tecnologías de vanguardia como la robótica colaborativa, ciberseguridad, safety y confiabilidad, comunicaciones 5G, inteligencia artificial y computación cuántica. Asimismo, también han visitado los espacios ENERGYLAB (sostenibilidad y eficiencia energética) y MECHLAB (tecnologías mecánicas, robótica y automatización, y de control).
Asia-Pacífico, una región de interés para Euskadi y su Red Exterior
La Red Exterior de Euskadi, con 22 oficinas propias, presta servicio en un total de 73 países del mundo entre los que se encuentra Taiwán. La región Asia-Pacífico es de interés prioritario para el Gobierno Vasco como zona de oportunidades para las empresas vascas. Taiwán es un socio comercial de cada vez mayor importancia para Euskadi. En 2022 fue el 49º destino de las exportaciones vascas y el 19º origen de las importaciones. En el capítulo de exportaciones a Taiwán, más de la mitad de son de vehículos automóviles (55,4%), seguidas por bienes de equipo mecánico y eléctrico, así como instrumentos ópticos. Un total de diez empresas vascas cuentan con implantación en el país asiático, todas ellas con implantación comercial y la mitad de ellas pertenecen al sector de la fabricación avanzada.
Por todo ello, la presencia institucional vasca se ha incrementado de manera sostenida en Asia-pacífico durante las dos últimas décadas, con aperturas de delegaciones comerciales de Euskadi en China (2003), Singapur (2015) y Japón y Corea del Sur (2022), a las que se sumará la apertura de la oficina en Australia este 2024.
El consejero Mikel Jauregi ha destacado que «Taiwán es un mercado con oportunidades interesantes para Euskadi, especialmente en cuatro áreas destacadas como son la energía renovable, la industria de la bio-salud, la automoción y la electrónica de consumo y los semiconductores. Es un país con una economía muy potente, la 22ª a nivel global, y con un desarrollo industrial importante con un 36% del PIB. Por ello estamos convencidos que estrechar relaciones con este país es fundamental para que conozcan las capacidades de primer nivel en tecnología e industria de Euskadi, y lo tengan como referencia en Europa de cara a posibles inversiones, y para que nuestras empresas lo perciban como un mercado de oportunidad en sectores industriales donde somos referencia como las renovables o la automoción».
Una recepción del Lehendakari Imanol Pradales esta tarde pondrá fin a la visita de la delegación de Taiwán
Noticias relacionadas

El consejero Mikel Jauregi visita ACICAE, el Cluster de Automoción de Euskadi
ACICAE es el primer cluster de automoción de Europa y representa un modelo pionero. Se constituyó en 1993 con apoyo del Gobierno Vasco, con el objetivo de mejorar la visión estratégica del sector. Representa a 300 empresas con una facturación de 25 mil millones de euros.

Invest in Basque Country contribuyó en 2024 a la implantación de 31 empresas extranjeras en Euskadi que invirtieron 68 millones de euros
El área del Grupo SPRI dedicada a captar y mantener las inversiones extranjeras propició la creación de 258 nuevos empleos

El consejero Mikel Jauregi presenta las capacidades industriales, tecnológicas e innovadoras de Euskadi en Reino Unido
En una visita a la empresa Quantum Motion, el consejero ha valorado su futura implantación en Euskadi a través de un acuerdo con CIC nanoGUNE como "un buen ejemplo de que la imagen de Euskadi se ha consolidado a nivel internacional como un socio sólido y de alto valor innovador"

La Red Exterior de Euskadi crece con una nueva oficina comercial en Australia
El consejero Mikel Jauregi ha destacado que "nuestras oficinas comerciales apoyan a las empresas vascas que quieren abrirse a nuevos mercados y, a la vez, son una herramienta fundamental para atraer a Euskadi a empresas extranjeras que quieren invertir y establecerse en nuestro país"

El 84% de las empresas extranjeras implantadas en Euskadi prevén que en 2025 aumentarán o mantendrán su facturación
Más del 40% de las empresas extranjeras prevé además realizar inversiones productivas el año que viene y un 28% consideran que aumentarán su plantilla