Noticias 28 marzo, 2025

ACLIMA pone en valor la colaboración público-privada para una industria más limpia

El cluster se creó en 1995, con el apoyo del Gobierno Vasco a través de las sociedades públicas Ihobe y SPRI

ACLIMA, el Clúster Vasco de Medioambiente, ha celebrado su 30º aniversario con un acto presidido por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi. En él, también han estado presentes el vicelehendakari segundo, Mikel Torres, y la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo.

El cluster se creó en 1995, con el apoyo del Gobierno Vasco a través de las sociedades públicas Ihobe y SPRI, y a día de hoy reúne a 139 socios. Entre ellos, empresas, centros tecnológicos, entidades públicas, universidades y asociaciones internacionales. En conjunto, el sector medioambiental vasco, representado por ACLIMA, supone ya más del 5% del PIB de Euskadi, genera más de 7.000 empleos directos y factura casi 3.000 millones de euros anuales.

Como ha destacado el consejero Mikel Jauregi, «el Cluster ACLIMA y el Gobierno Vasco hemos demostrado que es posible unir un compromiso con la protección del medio ambiente y, a la vez, impulsar una economía competitiva. El viaje que iniciamos juntos en 1995 ha sido clave para avanzar hacia un sector industrial más competitivo y sostenible».

«Ante el negacionismo climático que se expande por el mundo, debemos reivindicar nuestro liderazgo ambiental. Euskadi ya es reconocida en Europa por nuestro compromiso ambiental. Hemos reducido nuestras emisiones industriales un 45% desde 1995, y tenemos una hoja de ruta clara para llegar a las cero emisiones netas. Nuestra apuesta debe ser por más industria y por más Europa. Y ahí Euskadi tiene una importante oportunidad, no solo para ser protagonista de la reindustrialización Europea, sino para defender el valor de la sostenibilidad con un Plan Industrial que abrace el Clean Industrial Deal europeo».

«En este camino que hemos hecho desde 1995, el clúster ACLIMA ha sido un faro de liderazgo en sostenibilidad. Entre todos hemos demostrado que es posible crecer económicamente mientras cuidamos del medio ambiente», ha concluido Jauregi.

30 aniversario

Aclima, Basque Environment Cluster, celebra su 30º aniversario consolidándose como uno de los actores clave en la Transición Ecológica y la sostenibilidad en Euskadi. Desde su fundación en 1995, Aclima ha sido fundamental en el impulso de un modelo económico verde que ha generado empleo, fomentado la innovación y posicionado a Euskadi como un referente internacional en la
implementación de soluciones sostenibles. En la actualidad, Aclima cuenta con 139 socios, entre ellos empresas, centros tecnológicos, entidades públicas, universidades y asociaciones internacionales. El sector medioambiental de Euskadi representado por Aclima genera más de 7.000 empleos directos y facturó el pasado año más de 2.995 millones de euros.

En términos económicos, el sector medioambiental representa ya más del 5% del Producto Interior Bruto (PIB) de Euskadi, un dato que refleja el impacto creciente de las iniciativas ecológicas en la economía regional. «El sector medioambiental se ha consolidado como un eje estratégico de crecimiento económico, no solo en términos de sostenibilidad, sino también como un motor de
desarrollo industrial», señala Xabier Caño, presidente de Aclima.

En este sentido, el paso de Aclima por estas tres décadas ha estado marcado por la “constante adaptación a las tendencias europeas y globales en sostenibilidad”. Tal y como explica Caño, “uno de los hitos más relevantes ha sido la alineación con el Pacto Verde Europeo y, actualmente, con el Pacto Industrial Limpio, que sirven como catalizadores para la transformación de Euskadi hacia una
economía más sostenible. Durante este tiempo, Aclima ha logrado aumentar la competitividad de las empresas del sector ambiental y del resto de sectores productivos, trabajando en la integración de la sostenibilidad en la industria vasca”.

Y es que el impacto de Aclima en la creación de empleo también ha sido significativo. En los últimosaños, el crecimiento del empleo en las empresas asociadas al clúster ha sido de un 8% interanual, lo que subraya la importancia de la sostenibilidad como una fuente clave de desarrollo profesional en la región. Además, durante estos años, Aclima se ha convertido en un actor clave para la canalización de fondos públicos y privados destinados a proyectos de I+D y sostenibilidad, posibilitando a las empresas
vascas adoptar nuevas tecnologías limpias, entre otros, para mejorar la eficiencia en el consumo de recursos, reducir su impacto sobre el cambio climático o gestionar y valorizar sus residuos, promoviendo, de esta manera, la economía circular y reduciendo la contaminación. “A través de la colaboración público-privada, hemos podido canalizar importantes recursos financieros que han
permitido a las empresas vascas innovar y mantenerse a la vanguardia en la Transición Ecológica.

Estos fondos han sido fundamentales para llevar a cabo proyectos de alto impacto y la innovación en tecnologías, productos y servicios limpios,tanto a nivel local como internacional», agrega Olga Martín, directora de Aclima, Basque Environment Cluster.
La innovación ha sido, es y será un eje estratégico del trabajo de Aclima. En los últimos años, el clúster ha impulsado más de 160 proyectos e iniciativas enfocados en áreas como la gestión y valorización de residuos, la descarbonización y el cambio climático, la prevención de la contaminación y la salud ambiental, la integración de soluciones basadas en la naturaleza en la planificación del territorio, y la economía circular, también han trabajado en la hibridación con otros sectores, para hacerlos más sostenibles y en la digitalización del sector medioambiental para impulsar servicios avanzados de medio ambiente, entre otros ámbitos. Estos proyectos no solo han permitido a las empresas del clúster desarrollar nuevos servicios y productos, sino que también han fortalecido la competitividad de la industria vasca en el ámbito internacional. “La digitalización y la economía circular son el futuro del sector. A través de tecnologías como los gemelos digitales, las alertas tempranas y la gestión inteligente de los datos ambientales, nuestras empresas están liderando el camino hacia una Transición Ecológica más eficiente y efectiva», destaca Olga Martín.

Noticias relacionadas

BASQUEFIK reúne a expertos y expertas en el campo de la tokenización de activos financieros

BASQUEFIK reúne a expertos y expertas en el campo de la tokenización de activos financieros

Con este encuentro, BASQUEFIK busca construir un sector financiero e inversor innovador, competitivo y conectado

AIC lanza una nueva edición del master experto en automoción

AIC lanza una nueva edición del master experto en automoción

Busca los mejores alumnos para desarrollar los desafíos futuros del sector

El Cluster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco presenta su Plan Estratégico para los próximos cuatro años

El Cluster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco presenta su Plan Estratégico para los próximos cuatro años

Una hoja de ruta para guiar a un Sector estratégico y clave para la riqueza del País

Colaboración Digital: la clave para transformar los clústeres industriales

Colaboración Digital: la clave para transformar los clústeres industriales

Soluciones y ejemplos inspiradores que facilitan el desarrollo económico, social y medioambiental

El consejero Mikel Jauregi visita ACICAE, el Cluster de Automoción de Euskadi
29/01/2025 I+D+i

El consejero Mikel Jauregi visita ACICAE, el Cluster de Automoción de Euskadi

ACICAE es el primer cluster de automoción de Europa y representa un modelo pionero. Se constituyó en 1993 con apoyo del Gobierno Vasco, con el objetivo de mejorar la visión estratégica del sector. Representa a 300 empresas con una facturación de 25 mil millones de euros.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.