Eduardo Lasa: «El sector de la movilidad y la logística en Euskadi está fuerte y preparado para los nuevos desafíos»
El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi agrupa a 122 empresas y agentes del sector de la movilidad de personas, logística de mercancías e industrias relacionadas con tecnologías de transporte inteligentes (ITS – Intelligent Transport System) que se traduce en una facturación anual de 12.527 millones de euros. Su misión es favorecer el desarrollo y fortalecimiento de sus asociados, impulsando la innovación, la internacionalización, la cooperación sectorial y fomentando sinergias con otros sectores.
En esta entrevista, Eduardo Lasa, presidente del clúster, destaca que, respondiendo a el espíritu que inspira a los clústeres, la organización no solo representa al sector del transporte y la movilidad de personas, sino que “engloba un ecosistema más amplio que incluye, además de operadores, a empresas proveedoras de productos, servicios y tecnologías, infraestructuras, centros de formación o de conocimiento, y a las administraciones gestoras e impulsoras de una movilidad de personas y mercancías más eficiente, sostenible e inteligente ”. Según Lasa, el sector se encuentra en una fase de transición ecológica y social, adaptándose a nuevas formas de consumo y a una situación geopolítica cambiante. A pesar de estos desafíos, afirma que «el sector está fuerte» y preparado para adaptarse a las nuevas necesidades.
La apuesta del clúster por la sostenibilidad ha sido reconocida recientemente con el Premio Euskadi Agenda 2030 que otorga el Gobierno Vasco y que destaca el compromiso de la asociación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). “Este galardón es un respaldo al trabajo realizado y demuestra que la sostenibilidad forma parte del ADN del clúster”, reconoce Lasa. En concreto el clúster contribuye a cuatro ODS: salud y bienestar; trabajo decente y crecimiento económico; industria, innovación e infraestructuras; y ciudades sostenibles.
Entre los principales desafíos que enfrenta el sector, Lasa menciona la gestión y análisis de datos y subraya la necesidad de formar a nuevos profesionales en análisis de big data y la utilización de inteligencia artificial para progresar en el sector. Además, destaca la importancia de establecer normativas y regulaciones adecuadas para gestionar la información y enfrentar los impactos sociales y políticos que afectan al sector.
El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.
Noticias relacionadas

Biotz: «El acuerdo con Roca Salvatella une toda la cadena de valor de la innovación tecnológica»
La empresa guipuzcoana cierra una alianza con la catalana para potenciar su talento digital y ampliar su presencia en nuevos mercados internacionales.

Elena Urbizu: «Nuestro objetivo es fortalecer los fondos propios de Luzaro para continuar financiando el desarrollo empresarial en Euskadi»
El organismo financiero de crédito que opera en Euskadi ha firmado un nuevo acuerdo con el BEI y ha renovado su alianza con el Gobierno Vasco y las entidades financieras.

GuLink: Conectando culturas y potenciando negocios en la era global
En GuLink trabajan con empresas que buscan expandirse globalmente de manera estratégica y sostenible.

Kimaiwi: “Nos hemos centrado en validar nuestra propuesta tecnológica y proyectarnos ante la industria turística internacional”
La startup alavesa desarrolla soluciones online para el sector turístico y ha experimentado un gran crecimiento y respaldo en sus nueve meses de vida.

NAW: “Nuestra ventaja competitiva está en disponer de calzado deportivo minimalista hasta los 10 años”
Silvia Echeverría, fundadora de NAW, explica cómo el calzado minimalista puede influir en la salud postural y el desarrollo biomecánico desde la infancia hasta la edad adulta.

Asier San Millán (Siderex): «La descarbonización y la reducción de emisiones son objetivos ineludibles para seguir siendo competitivos»
La Asociación Clúster de Siderurgia de Euskadi agrupa a empresas de toda la cadena de valor de la siderurgia y trabaja en áreas clave como la internacionalización, el desarrollo sostenible, la innovación tecnológica y la formación de talento.

Ezarri Mosaicos: “El día a día de una empresa es competir, investigar y dar respuesta a los clientes»
Los diseños de vidrio de la empresa guipuzcoana están presentes en más de 100 países y sus transacciones internacionales suponen el 70% de su cifra de negocio

Aratubo: “La IA está desempeñando un papel crucial en la mejora de nuestra eficiencia y capacidad para innovar”
La empresa, cuya historia ha estado marcada por un rápido y sostenido crecimiento, es socia del BAIC desde 2022 y participa en varios programas promovidos por el Grupo SPRI. Según su gerente, Aitor López de Letona, “el concepto de smart factory es una de las prioridades a medio plazo”.

Fagor Automation alcanza casi el 40% de empleo femenino
La compañía es una de las participantes en un proyecto de identificación de buenas prácticas en igualdad de género impulsado por el Grupo SPRI

Loco Polo: “Este es el proyecto más longevo que he creado desde cero”
Iñigo Galdona, cofundador de la empresa, impulsa desde Gipuzkoa un proyecto de helados artesanales que vende en países como Francia u Omán