Alianza en el sector biosalud vasco para avanzar en materiales biofuncionales
Un grupo de empresas de Euskadi se ha unido para investigar y desarrollar nuevos materiales y dispositivos biofuncionales, impulsando la especialización inteligente y la competitividad del tejido industrial vasco en el ámbito biomédico. Este trabajo se desarrolla a través del proyecto Imabi, que finalizará dentro de un año.
La iniciativa está impulsada por ocho compañías vascas y profundiza en uno de los polos identificados en el seno de la estrategia RIS3 Euskadi, el de las biociencias y la salud. Entre las empresas, hay desarrolladoras y fabricantes de materiales biofuncionales para el sector de la medicina regenerativa (Histocell, Polimerbio, I+Med), fabricantes de dispositivos biomédicos que necesitan de capacidades biofuncionales en sus productos (AJL Ophthalmic, Osteophoenix e IMG Pharma), la empresa industrial que realiza I+D en materiales biofuncionales Herrekor y Tecnalia Certificación.
El proyecto, financiado por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco a través del Grupo SPRI dentro del programa Hazitek y por los Fondos FEDER de la Unión Europea, pivota en torno a dos pilares. El primero, la investigación y el posterior desarrollo de materiales biofuncionales. El segundo, las tecnologías de procesado que son necesarias para integrar esa biofuncionalidad en los dispositivos biomédicos diana que el consorcio ha identificado como objeto de estudio.
El consorcio se apoya en seis agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI) de los que cuatro son del Basque Research & Technology Alliancxe (BRTA): Tecnalia, UPV-EHU Gobe, Polymat, CIC nanoGUNE, Cidetec y Gaiker para el proceso de investigación, desarrollo e innovación de los productos. Estos “permitirán una mejora en la salud y calidad de vida de los pacientes que los usen”, resaltan sus responsables, “esta mejora incidirá también en los resultados de las instituciones sanitarias, disminuyendo los costes asociados, esto es muy importante en previsión de un futuro en el que debido al progresivo envejecimiento de la población el número de pacientes a atender se incrementará considerablemente”.
Integración de implantes y test de diagnóstico
AJL, líder del proyecto, se centra en la mejora de las propiedades biofuncionales de tres productos: unos recubrimientos superficiales para lentes intraoculares hidrófobas que reduzcan las complicaciones, unos recubrimientos bioactivos en implantes maxilofaciales y orbitales para disminuir la tasa de infección y una córnea artificial.
La biofarmacéutica Histocell avanza en el conocimiento de los mecanismos de regeneración de la piel para crear nuevos productos. Está testando un producto para el tratamiento preventivo de las dermatitis asociadas a incontinencia en adultos. El objetivo es proteger la epidermis y la dermis para lograr una cicatrización adecuada. La start-up de nuevos materiales para dispositivos médicos temporales Polimerbio desarrolla mallas y soportes de anclaje celular basados en polímeros bioabsorbibles e investiga en sustancias bioactivas para la regeneración tisular en lesiones.
La alavesa I+Med, que desarrolla y fabrica materiales biofuncionales aplicados a productos biomédicos innovadores, investiga nuevos materiales antimicrobianos y regeneradores para aplicarlos como recubrimiento en implantes cardíacos en base titanio. La vizcaína Osteophoenix, por su parte, está desarrollando un producto para la regeneración rápida de tejidos a partir de hueso bovino, con la incorporación de factores que aceleran el crecimiento.
IMG Pharma se centra en el diagnóstico del ojo seco (queratoconjuntivitis sicca), dolencia que afecta a una parte importante de la población. Trabaja con la UPV-EHU para poner a punto protocolos de inmunodetección en los que se basa su tecnología y con Tecnalia para nuevas superficies poliméricas biofuncionalizadas.
Herrekor está centrada en la prevención y el tratamiento de las úlceras por presión (UPP) a través de la electroestimulación y, con Tecnalia, ha avanzado en el sustrato y los electrodos adecuados. Tecnalia Certificación, por su parte, colabora para que se cumplan todas las normas y certificaciones, ya que estos productos innovadores incluyen varias tecnologías, con requisitos severos para su evaluación.
Noticias relacionadas

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte
Cuenta con una amplia participación y colaboración entre entidades vascas y ha recibido la ayuda económica del programa Hazitek de SPRI.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...