Asunción Klinika y Trak se unen para desarrollar un proyecto de telerrehabilitación basado en inteligencia artificial
La alta tasa de pacientes que renuncian a seguir los programas de rehabilitación supone un gran reto para el sector sanitario y así lo demuestran numerosos estudios que se han realizado respecto al tema, que coinciden en que alrededor del 50% de las personas deja de lado el tratamiento fijado por su médico o especialista. Los factores que provocan esta baja adhesión son muy diversos: la complejidad de los tratamientos, falta de confianza entre paciente-profesional, desconocimiento, seguimiento inadecuado, factores socioeconómicos…
Desde hace más de un año, además, a esa lista se añade el factor Covid-19 y todo lo que esto supone. Se ha generado un contexto en el que acudir presencialmente al centro de salud no siempre es posible y donde los tratamientos de rehabilitación se han visto interrumpidos en varias ocasiones, alargando el tiempo de recuperación y desmotivando al paciente.
Precisamente para poner solución a este problema nació en Donostia este 2020 la start-up Trak, una plataforma de telerrehabilitación que, mediante inteligencia artificial y visión artificial, permite llevar a cabo un seguimiento de los pacientes en tiempo real. “La plataforma ofrece a los profesionales una herramienta para que puedan prescribir ejercicios terapéuticos de una manera más ágil y, sobre todo, da al paciente una vía para que se ejercite y haga los ejercicios que le mande su fisioterapeuta, de manera correcta y controlada”, explica Jon Vital, cofundador de Trak. Esto es posible gracias a la visión artificial que «permite a la plataforma ‘pensar’ por nosotros y ser capaz de decirle al paciente si está haciendo el ejercicio de manera correcta o no”, apunta.
Este 2021 la start-up donostiarra se ha unido a Asunción Klinika para poner en marcha un proyecto de telerrehabilitación , que se ofrece a los pacientes del centro tolosarra. “Estamos muy satisfechos de tener la oportunidad de trabajar con este centro que tiene un claro carácter innovador y que siempre está dispuesto a repensar sus maneras de funcionar”, remarca Vital. La joven empresa proporciona la herramienta y la clínica, la visión sanitaria profesional. “Los médicos y rehabilitadores de Asunción Klinika y sus fisioterapeutas han validado los vídeos de ejercicios que tenemos en la plataforma y han propuesto otros que deberían aparecer”, explica el cofundador, “además, en breve se va a poner en marcha un testeo con pacientes del servicio de rehabilitación del centro para obtener las primeras conclusiones del proyecto”.
Sin embargo, Trak ya dispone de datos positivos en cuanto al comportamiento del paciente utilizando la plataforma, pues en noviembre de 2020 realizaró un testeo con 30 clínicas de fisioterapia donde “comprobamos que el 82% de los pacientes se ejercitó desde casa, cuando la media actual para este tipo de aplicaciones es del 30%”, remarca. “Desde el punto de vista de la eficacia, estamos en un 95% y trabajando para mejorarla aún más. Cuantos más pacientes lo usen, mejor funcionará el algoritmo ofreciendo datos y mediciones más precisos”, reflexiona Vital.
Telerrehabilitación específica para pacientes post Covid
Una de las aportaciones que surgen de la unión de Trak y Asunción Klinika es la incorporación de un servicio de telerrehabilitación específica para pacientes post Covid. “Hoy por hoy no existe ninguna herramienta en el mercado que ofrezca este servicio”, asegura el cofundador de la start-up.
“La mayoría de los pacientes con Covid19 sufren de dolores musculoesqueléticos y mucho más los que están en la UCI. Estos últimos pueden llegar a perder 1 kilo de masa muscular al día, lo cual es alarmante”, explica Carlos Rodríguez-Sierra, CEO de Trak. Para dar respuesta a este problema la empresa donostiarra junto a Asunción Klinika trabaja en el diseño de un programa de ejercicios específicos para estos pacientes. “El programa comienza una vez el paciente haya sido diagnosticado y esté aislado. De esta forma la persona puede comenzar desde el inicio su rehabilitación mediante ejercicio para poder mantener su forma muscular y evitar esa pérdida funcional respecto a la musculatura”. Sin embargo, no termina ahí, sino que el programa sigue cuando el paciente ya no está aislado, pues “es en ese momento cuando se sufren muchas molestias”, apunta Rodríguez-Sierra.
Actualmente el equipo ultima los protocolos que se emplearán y se prevé su implementación para finales de mayo, momento en el que comenzará el periodo de testeo para ver cómo se integra el programa en la clínica y sacar conclusiones para la mejora del servicio.
Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas como Hazinnova e Innobideak que pueden ser consultados aquí.
Noticias relacionadas

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático
La empresa alavesa trabaja con la Administración pública y el sector hostelero, y lleva años en el mercado internacional.