Mascarilla ffp3 sibol
Emprendimiento I+D+i Innovación
Noticias 26 marzo, 2020

La empresa vizcaína Sibol triplica su actividad para afrontar la demanda de mascarillas de alta protección ante el Covid-19

La empresa vizcaína Sibol, la única de España y una de las pocas en Europa que produce las mascarillas de máxima seguridad, ha triplicado su capacidad productiva para afrontar la gran demanda de equipos de protección ante la emergencia sanitaria.

Es uno de los protagonistas involuntarios ante el contexto excepcional que vive hoy en día el mundo con la pandemia global del Covid-19. La empresa vizcaína Sibol, la única de España y una de las pocas en Europa que produce las mascarillas de máxima seguridad, ha triplicado su capacidad productiva para afrontar la gran demanda de equipos de protección ante la emergencia sanitaria.

Sibol desarrolla equipos y sistemas de protección de todo tipo, ocular, respiratorio, auditivo, anticalórico, etc. Radicada en Zamudio, con el esfuerzo del equipo y la reorganización interna esta pyme vizcaína ha modificado radicalmente su manera de trabajar para afrontar el contexto actual. Sus turnos de trabajo han pasado de uno único de ocho horas al día a tres turnos y se ha contratado a 14 nuevos trabajadores.

Aún con toda la línea de producción activa las 24 horas del día, en el almacén de 3.000 m2 de la compañía no hay stock de mascarillas, ya que toda la producción sale directamente de la línea de producción a hospitales. Las mascarillas en las que se están centrando son las de máxima seguridad, conocidas como FFP3, que protegen de virus y bacterias, así como de polvo, humo o aerosoles, obstaculizando que el 98% de las partículas se adentren en el sistema respiratorio de quien las lleva.

Tan solo en las farmacias la demanda de mascarillas ha crecido un 20.000%, según datos de la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (Fedifar). Sibol ha registrado un incremento exponencial de la demanda de varios países desde las primeras noticias del coronavirus en China y, desde entonces, los pedidos no han cesado. Si bien la empresa registró picos de demanda con otras epidemias como la de la gripe A o el ébola, esta ha superado el volumen de las anteriores, según indican sus responsables, que cuentan ya con una lista de espera que supera los dos meses.

La empresa abrió sus puertas hace 35 años en Zamudio y desde entonces ha desarrollado una amplia cartera de productos de protección respiratoria, ocular, auditiva y anticalórica, posicionándose como la única planta a nivel estatal dedicada a la fabricación de mascarillas autofiltrantes y una de las pocas en Europa dedicadas a este producto. Además del área de producción y de almacenamiento, cuenta con un laboratorio propio para realizar ensayos del amplio catálogo de productos que dispone, todo él orientado a los distintos tipos de protección.

SPRI se suma al llamamiento a seguir las recomendaciones del Departamento de Salud del Gobierno Vasco y de Osakidetza para contener el coronavirus, también en lo referente a la utilización de mascarillas. Más información: https://www.euskadi.eus/nuevo-coronavirus-covid-19/

 

Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
28/03/2025 Up Euskadi

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
27/03/2025 I+D+i

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián

La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
25/03/2025 Innovación

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio

El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.