Fagor Industrial crea Nebukare para reforzar la higienización de espacios
Fagor Industrial ha ampliado su portafolio de productos para sumarse a la creación de nuevas soluciones que ayuden a afrontar los retos de higiene que la sociedad y las empresas están afrontando también ante la enfermedad Covid-19. Su apuesta es Nebukare, una máquina que crea nubes de vapor para cubrir toda una superficie e higienizar a través de la tecnología de nebulización.
Se trata de una manera de diversificar entre las áreas en las que está especializada esta empresa vasca, que se centra en equipos para hostelería, restauración colectiva y lavandería, desde hornos hasta planchadoras industriales. La nueva solución aborda el ámbito de la desinfección y permite, según indican desde la empresa, reducir los patógenos y los microorganismos de espacios y herramientas de trabajo en poco tiempo, uno de los aspectos que demandan las compañías, debido a los tiempos que se requieren hoy en día para desinfectar los espacios tras su uso.
La tecnología de la empresa guipuzcoana cuenta con cuatro formatos, los dos primeros por el tipo de aplicación (un arco fijo o un aplicador móvil) y los dos últimos por el tipo de higienizante que se utiliza (virucidas químicos sintéticos o el agua ozonizada autogenerada, un elemento natural del que el ozono desaparece al cabo de 15-20 minutos, dejando únicamente agua). En el caso de la enfermedad Covid-19, requiere utilizar los virucidas recomendados por el Ministerio de Sanidad. El dispositivo no requiere de conexiones a la red de agua y tiene entre sus objetivos el consumo eficiente de agua y energía (con sensores que se activan para que la nube se cree cuando un vehículo pasa por el arco higienizante, por ejemplo).
Entre cinco y siete segundos de ‘nube’ sobre las superficies es suficiente para lograr sus efectos, indican desde Fagor Industrial, que forma parte de Corporación Mondragon y de Onnera Group.
Sus aplicaciones son variadas, desde la desinfección de grandes vehículos como camiones gracias al arco nebulizador hasta la desinfección de maletas en aeropuertos o estaciones de tren, pasando por superficies de palacios de congresos o empresas de restauración. Esta última es la que más está siendo solicitada, indican desde Fagor Industrial.
Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas como Hazinnova e Innobideak que pueden ser consultados aquí.
Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....