CIC energiGUNE investiga, en un proyecto europeo, cómo abaratar las nuevas baterías de altas prestaciones
Arranca CoFBAT, el proyecto europeo Horizon 2020 para el desarrollo de baterías libres de cobalto en el que participa el centro vasco junto a 19 entidades de 9 países.
La eliminación del cobalto supondrá un abaratamiento en las baterías de nueva generación además de una mayor seguridad, durabilidad y sostenibilidad
CIC energiGUNE, centro de investigación referente en Europa en el ámbito de almacenamiento de energía electroquímico y térmico, ha dado inicio a los trabajos de investigación dentro del proyecto europeo CoFBAT del que forma parte junto a 19 socios de 9 países europeos. Este consorcio, que tiene como objetivo identificar «soluciones de materiales avanzados para baterías sin cobalto de alta capacidad, más seguras y duraderas para aplicaciones de almacenamiento estacionario», celebró la reunión de lanzamiento a mediados de noviembre en las instalaciones de la química Solvay en Bélgica.
El proyecto CoFBAT tiene como meta el desarrollo de soluciones novedosas para el almacenamiento de baterías con tecnología modular, adecuada para diferentes aplicaciones que satisfacen la creciente necesidad de producción y suministro de energía descentralizada para hogares particulares y dispositivos robotizados industriales. Se desarrollarán y optimizarán nuevos materiales y componentes para conseguir una mayor vida útil (hasta 10.000 ciclos en función del material seleccionado), menores costes (hasta 0,03 €/kWh/ciclo), mayor seguridad y un reciclaje más eficiente (>50%).
CoFBAT reforzará la competitividad de la UE en materiales avanzados y en la cadena de valor de la batería mediante el desarrollo de soluciones sin cobalto y electrolitos poliméricos seguros. Esto se conseguirá utilizando ánodos de alta capacidad junto con cátodos sin cobalto y con un separador de electrolito gel mucho más seguro, aprovechando el conocimiento de los socios en materiales avanzados. El proyecto CoFBAT reúne toda la cadena de valor en la producción de baterías, desde los materiales hasta la fabricación de baterías, incluyendo la caracterización electroquímica – fase en la que interviene CIC energiGUNE – y la evaluación del ciclo de vida.
La iniciativa se enmarca dentro de la convocatoria 2019 del programa Horizon 2020 de la Comisión Europea, dentro del apartado “Nueva Generación de Baterías”. El proyecto liderado por Torrecid reúne a un consorcio de 19 socios de 9 países europeos entre los que, además de CIC energiGUNE, se encuentra otro agente del BRTA (Basque Research and Technology Alliance) como es la Fundación Cidetec. Con un presupuesto de 7.9 millones de euros, la duración del proyecto es de 48 meses.
Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial
La empresa vizcaína combina innovación y conocimiento técnico para mejorar procesos de mecanizado en sectores clave como el transporte, la maquinaria pesada y la aeronáutica.

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque
Toma el testigo de Manuel Salaverria, quien ha sabido impulsar el valor del ecosistema público-privado vasco de innovación como camino estratégico de desarrollo de Euskadi