Innovación
Noticias 9 enero, 2020

CIC energiGUNE lidera un proyecto europeo de baterías orgánicas de flujo con energías renovables

El proyecto HIGREEW, liderado por el Centro vasco, aspira a desarrollar baterías orgánicas de flujo redox que sean medioambientalmente sostenibles, tengan gran densidad de energía y potencia, mayor eficiencia, una vida útil más larga y sean capaces de reducir los costes actuales

El proyecto HIGREEW, liderado por el Centro vasco, aspira a desarrollar baterías orgánicas de flujo redox que sean medioambientalmente sostenibles, tengan gran densidad de energía y potencia, mayor eficiencia, una vida útil más larga y sean capaces de reducir los costes actuales

CIC energiGUNE, centro de investigación vasco referente en almacenamiento de energía electroquímica y térmica, lidera el proyecto HIGREEW para diseñar baterías orgánicas de flujo redox que, acopladas a sistemas de energía renovable, contribuirán a mitigar el impacto del cambio climático, ya que favorecerán la utilización de sistemas de almacenamiento de energía más económicos, con mejores prestaciones técnicas y de mayor eficiencia.

 

El objetivo de CIC energiGUNE es desarrollar un nuevo electrolito orgánico en base acuosa de bajo coste que se integrará en una batería de flujo con un sistema avanzado de control de planta. De esta manera, se podrá alcanzar un coste de 0,05€/kWh/ciclo en el año 2030, que es el desafío técnico-económico planteado por la Comisión Europea en su Plan Estratégico Europeo de Tecnología Energética (SET Plan) para impulsar la transición hacia un sistema energético neutro para el clima.

 

El consorcio del proyecto HIGREEW está compuesto por 9 entidades referentes en materiales, sistemas de almacenamiento y energías renovables. La Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Bohemia (República Checa) colaboran con el Centro vasco en el desarrollo de los materiales clave (membrana, electrolito y electrodo) para dotarlos de mejores prestaciones técnicas, alargar su vida útil y facilitar su reciclaje. Estos materiales serán integrados en una celda para hacer los primeros test de validación por parte de la ingeniería británica C-TECH, con experiencia en diseño de equipamiento electroquímico, y la checa Pinflow, especializada en baterías de flujo de vanadio.

 

En 2021 comenzará la integración de todos los desarrollos en el prototipo diseñado por la ingeniería británica Heights y Gamesa Electric, socio vasco líder en energías renovables. Finalmente, el sistema desarrollado será testeado y validado en la planta de Siemens Gamesa en La Plana (Valladolid), donde se realizarán análisis de seguridad, viabilidad técnico-económica y Análisis de Ciclo de Vida.

 

El consorcio trabajará durante 40 meses para desarrollar unas baterías orgánicas de flujo que desde su concepción están diseñadas para facilitar su reciclaje, con una densidad de energía y potencia que superará la tecnología actual, además de mejorar la eficiencia, alargar su vida útil y reducir los costes. El proyecto busca demostrar que las baterías orgánicas de flujo pueden ser una alternativa sostenible a las de vanadio, material incluido en la lista de materias primas críticas por la Comisión Europea.

 

HIGREEW cuenta con una financiación del Programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea de 3,78M€ para su ejecución entre noviembre 2019 y febrero 2023. El proyecto finalizará con la organización de una conferencia por parte de CIC energiGUNE.

 

Esta iniciativa es uno de los cinco proyectos en los que participa CIC energiGUNE aprobados en la convocatoria 2019 del programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea, dentro del apartado “Nueva Generación de Baterías”. De ellos, dos están liderados por el Centro vasco y cuentan con un presupuesto conjunto para el CIC superior a los 4 millones de euros.

 

La aprobación de estos cinco proyectos sitúa al Centro como la entidad que más financiación ha obtenido en todo el Estado en la convocatoria de 2019 del programa H2020 para baterías. De hecho, de las 11 propuestas presentadas, 5 han sido aprobadas, representando una tasa de éxito del 45%, por encima del 12,1% de la media española.

 

Además, dos de los proyectos aprobados estarán liderados directamente por el CIC energiGUNE y contarán con la participación de otros agentes del BRTA (Basque Research and Technology Alliance), como IKERLAN y CIDETEC, así como de empresas vascas como Gamesa Electric, y de grandes compañías internacionales como Toyota, Renault o Varta.

 

Sobre CIC energiGUNE

CIC energiGUNE es el centro de investigación referente en Europa en el ámbito de almacenamiento de energía. El centro, iniciativa estratégica en este campo del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, cuenta además con el respaldo de la Diputación Foral de Álava, del Ente Vasco de la Energía y reúne en su patronato a las principales empresas del sector de la energía en Euskadi: Iberdrola, Cegasa Portable Energy, Sener, Siemens-Gamesa, Ormazabal, idom, Solarpack, corporacion mondragon y nortegas.

 

Además, CIC energiGUNE es el laboratorio de referencia para almacenamiento de energía en el sur de Europa puesto que dispone de instalaciones únicas entre las que destacan sus infraestructuras de prototipado y testeo para almacenamiento eléctrico (incluyendo baterías para estado sólido en automoción) y almacenamiento térmico. Cuenta con más de 500 publicaciones científicas y participa en más de 35 proyectos industriales al año.

Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
25/03/2025 Innovación

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio

El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial
24/03/2025 Innovación

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial

La empresa vizcaína combina innovación y conocimiento técnico para mejorar procesos de mecanizado en sectores clave como el transporte, la maquinaria pesada y la aeronáutica.

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque
19/03/2025 Innovación

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Toma el testigo de Manuel Salaverria, quien ha sabido impulsar el valor del ecosistema público-privado vasco de innovación como camino estratégico de desarrollo de Euskadi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.