Reunión del Consorcio Seapower.
Innovación
Noticias 12 diciembre, 2019

El consorcio vasco Seapower desarrollará soluciones innovadoras de cimentaciones, torres y sistemas auxiliares para aerogeneradores offshore de gran potencia

El proyecto cuenta con un presupuesto de 5,3M€ para 3 años apoyado por el Programa Hazitek del Gobierno Vasco

El proyecto cuenta con un presupuesto de 5,3M€ para 3 años apoyado por el Programa Hazitek del Gobierno Vasco

La iniciativa ha comenzado a rodar en 2019 con un consorcio compuesto por 10 empresas vascas de referencia del sector eólico offshore, lideradas por la ingeniería Sener

El proyecto Seapower celebró el 4 de diciembre en la sede de Sener en Getxo (Bizkaia) su segunda reunión de consorcio con el objetivo de continuar impulsando la investigación y el desarrollo colaborativo de tecnologías y soluciones para estructuras, torres y sistemas auxiliares de eólica offshore para la nueva generación de aerogeneradores de gran potencia (10MW+). El proyecto cuenta con un presupuesto de 5,3M€ para el periodo 2019-2021 y está financiado por el Programa Hazitek del Gobierno Vasco, con apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

 

Aerogeneradores del tamaño de la torre Eiffel

El sector eólico se beneficia de mayores reducciones de costes a medida que los aerogeneradores crecen de tamaño. En ese sentido, la alternativa offshore no cuenta con las limitaciones logísticas implícitas al caso terrestre (con tamaños de palas que ya prácticamente no es posible transportar por carretera) por lo que los fabricantes de aerogeneradores se encuentran inmersos en una carrera por ver quién es capaz de ofrecer al mercado la turbina marina de mayor potencia.

 

Hoy en día, los principales fabricantes ya cuentan con aerogeneradores como la V174 de MHI-VESTAS de 9,5 MW de, la SG 10.0 de Siemens Gamesa de 10 MW o incluso el prototipo de la Haliade X de General Electric, que alcanza los 12 MW. Para hacerse una idea, este último caso tiene una altura muy similar a la de la torre Eiffel. Es más, el sector espera alcanzar potencias por máquina de entre 13 y 15 MW para 2025.

 

Este impresionante aumento de potencia y tamaño de los aerogeneradores offshore supone nuevos retos para el resto de los elementos de los parques, tanto para los de carácter estructural como son la cimentación (ya sea fija o flotante), la pieza de transición y la torre, que van a estar sujetos a cargas mucho mayores, como para los equipos eléctricos de evacuación de potencia. Todo ello, además, en un ambiente hostil como es el mar, con altos niveles de corrosión.

 

El sector eólico vasco, que acoge a más de 100 empresas y es una de las referencias europeas en este campo, se ve afectado directamente por esta tendencia en muchos de los componentes y sistemas fabricados en Euskadi.

 

Seapower: colaboración de 10 empresas vascas de referencia en eólica offshore

Precisamente, de cara a afrontar este reto, 10 empresas vascas han decidido aunar fuerzas en el proyecto Seapower para coordinar y buscar sinergias en el desarrollo de nuevas soluciones para offshore. Más aún, se espera que el proyecto contribuya también a mejorar el posicionamiento de la industria vasca para que no solo trabaje principalmente bajo especificación externa de terceros, sino que pueda aportar más valor mediante diseños integrales de soluciones que incorporen innovaciones propias.

 

El proyecto está liderado por la ingeniería Sener, que además coordinará las actividades en torno a la solución flotante. La otra gran ingeniería vasca Idom estará a cargo de la solución fija, mientras que dos empresas de referencia en la fabricación de estructuras, Haizea Wind y Navacel, lideran los paquetes vinculados a las torres XXL y a las piezas de transición, respectivamente. Completan el consorcio Alkargo, fabricante de transformadores; Ditrel, desarrollador de un innovador concepto de conexión eléctrica a la base del aerogenerador; Erreka, fabricante de soluciones de fijación para la eólica offshore; Jaso Tower Cranes, especialista en sistemas de elevación; Mugape, experto en revestimientos superficiales anticorrosión y Nautilus Floating Solutions, desarrollador de un concepto propio de plataforma flotante. El consorcio está además apoyado por dos centros de la RVCTI (Tecnalia y Tekniker) así como por el Cluster de Energía.

 

Ingenierías + fabricantes = soluciones innovadoras

Uno de los factores diferenciales de Seapower es que supone la primera colaboración a gran escala en el ámbito de la eólica offshore entre las grandes ingenierías vascas y los principales fabricantes de estructuras y componentes. Esta relación permitirá a los primeros incorporar mejoras en sus propuestas, mientras que los segundos tendrán un acceso directo a las bases de diseño que facilitará la concepción, desarrollo y validación de nuevas (y mejores) soluciones para el sector.

 

Las expectativas de resultados son elevadas. Nuevos modelos numéricos que faciliten la definición de cargas y la validación de los diseños; soluciones integrales e innovadoras de torres, piezas de transición, subestructuras de eólica fija y flotante; una nueva generación de transformadores y conectores para la evacuación eléctrica a 66kV; nuevas tecnologías de unión atornillada para los subsistemas de grandes estructuras; nuevos sistemas auxiliares de acceso y elevación integrables desde las primeras fases de fabricación de grandes piezas: o recubrimientos para la protección contra impactos y biofouling apropiados para cada elemento estructural, son solo algunas de las soluciones que se pretenden desarrollar en el marco de Seapower. No en vano, se trata de sostener la torre Eiffel en medio del mar.

Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
25/03/2025 Innovación

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio

El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial
24/03/2025 Innovación

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial

La empresa vizcaína combina innovación y conocimiento técnico para mejorar procesos de mecanizado en sectores clave como el transporte, la maquinaria pesada y la aeronáutica.

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque
19/03/2025 Innovación

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Toma el testigo de Manuel Salaverria, quien ha sabido impulsar el valor del ecosistema público-privado vasco de innovación como camino estratégico de desarrollo de Euskadi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.