El consorcio vasco Seapower desarrollará soluciones innovadoras de cimentaciones, torres y sistemas auxiliares para aerogeneradores offshore de gran potencia
El proyecto cuenta con un presupuesto de 5,3M€ para 3 años apoyado por el Programa Hazitek del Gobierno Vasco
La iniciativa ha comenzado a rodar en 2019 con un consorcio compuesto por 10 empresas vascas de referencia del sector eólico offshore, lideradas por la ingeniería Sener
El proyecto Seapower celebró el 4 de diciembre en la sede de Sener en Getxo (Bizkaia) su segunda reunión de consorcio con el objetivo de continuar impulsando la investigación y el desarrollo colaborativo de tecnologías y soluciones para estructuras, torres y sistemas auxiliares de eólica offshore para la nueva generación de aerogeneradores de gran potencia (10MW+). El proyecto cuenta con un presupuesto de 5,3M€ para el periodo 2019-2021 y está financiado por el Programa Hazitek del Gobierno Vasco, con apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Aerogeneradores del tamaño de la torre Eiffel
El sector eólico se beneficia de mayores reducciones de costes a medida que los aerogeneradores crecen de tamaño. En ese sentido, la alternativa offshore no cuenta con las limitaciones logísticas implícitas al caso terrestre (con tamaños de palas que ya prácticamente no es posible transportar por carretera) por lo que los fabricantes de aerogeneradores se encuentran inmersos en una carrera por ver quién es capaz de ofrecer al mercado la turbina marina de mayor potencia.
Hoy en día, los principales fabricantes ya cuentan con aerogeneradores como la V174 de MHI-VESTAS de 9,5 MW de, la SG 10.0 de Siemens Gamesa de 10 MW o incluso el prototipo de la Haliade X de General Electric, que alcanza los 12 MW. Para hacerse una idea, este último caso tiene una altura muy similar a la de la torre Eiffel. Es más, el sector espera alcanzar potencias por máquina de entre 13 y 15 MW para 2025.
Este impresionante aumento de potencia y tamaño de los aerogeneradores offshore supone nuevos retos para el resto de los elementos de los parques, tanto para los de carácter estructural como son la cimentación (ya sea fija o flotante), la pieza de transición y la torre, que van a estar sujetos a cargas mucho mayores, como para los equipos eléctricos de evacuación de potencia. Todo ello, además, en un ambiente hostil como es el mar, con altos niveles de corrosión.
El sector eólico vasco, que acoge a más de 100 empresas y es una de las referencias europeas en este campo, se ve afectado directamente por esta tendencia en muchos de los componentes y sistemas fabricados en Euskadi.
Seapower: colaboración de 10 empresas vascas de referencia en eólica offshore
Precisamente, de cara a afrontar este reto, 10 empresas vascas han decidido aunar fuerzas en el proyecto Seapower para coordinar y buscar sinergias en el desarrollo de nuevas soluciones para offshore. Más aún, se espera que el proyecto contribuya también a mejorar el posicionamiento de la industria vasca para que no solo trabaje principalmente bajo especificación externa de terceros, sino que pueda aportar más valor mediante diseños integrales de soluciones que incorporen innovaciones propias.
El proyecto está liderado por la ingeniería Sener, que además coordinará las actividades en torno a la solución flotante. La otra gran ingeniería vasca Idom estará a cargo de la solución fija, mientras que dos empresas de referencia en la fabricación de estructuras, Haizea Wind y Navacel, lideran los paquetes vinculados a las torres XXL y a las piezas de transición, respectivamente. Completan el consorcio Alkargo, fabricante de transformadores; Ditrel, desarrollador de un innovador concepto de conexión eléctrica a la base del aerogenerador; Erreka, fabricante de soluciones de fijación para la eólica offshore; Jaso Tower Cranes, especialista en sistemas de elevación; Mugape, experto en revestimientos superficiales anticorrosión y Nautilus Floating Solutions, desarrollador de un concepto propio de plataforma flotante. El consorcio está además apoyado por dos centros de la RVCTI (Tecnalia y Tekniker) así como por el Cluster de Energía.
Ingenierías + fabricantes = soluciones innovadoras
Uno de los factores diferenciales de Seapower es que supone la primera colaboración a gran escala en el ámbito de la eólica offshore entre las grandes ingenierías vascas y los principales fabricantes de estructuras y componentes. Esta relación permitirá a los primeros incorporar mejoras en sus propuestas, mientras que los segundos tendrán un acceso directo a las bases de diseño que facilitará la concepción, desarrollo y validación de nuevas (y mejores) soluciones para el sector.
Las expectativas de resultados son elevadas. Nuevos modelos numéricos que faciliten la definición de cargas y la validación de los diseños; soluciones integrales e innovadoras de torres, piezas de transición, subestructuras de eólica fija y flotante; una nueva generación de transformadores y conectores para la evacuación eléctrica a 66kV; nuevas tecnologías de unión atornillada para los subsistemas de grandes estructuras; nuevos sistemas auxiliares de acceso y elevación integrables desde las primeras fases de fabricación de grandes piezas: o recubrimientos para la protección contra impactos y biofouling apropiados para cada elemento estructural, son solo algunas de las soluciones que se pretenden desarrollar en el marco de Seapower. No en vano, se trata de sostener la torre Eiffel en medio del mar.
Noticias relacionadas

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático
La empresa alavesa trabaja con la Administración pública y el sector hostelero, y lleva años en el mercado internacional.

Mecanizados Patro aporta “fiabilidad, seguridad y eficiencia” al sector ferroviario
La firma alavesa fabrica piezas específicas tanto para series cortas como largas con herramientas y maquinaria de alta precisión.