Empresas vascas pueden acceder a las oportunidades de negocio en energías renovables en Fukushima
La Agencia Vasca de Internacionalización ha organizado un seminario para el día 9 en Bilbao en el que participa una delegación japonesa
El encuentro es una continuación del acuerdo de colaboración firmado por ambas partes en mayo pasado
La Agencia Vasca de Internacionalización (Basque Trade & Investment), integrada en el Grupo SPRI, ha organizado un seminario para el 9 de octubre con motivo de la visita de una delegación de representantes de la Prefectura de Fukushima (Japón) en el que se pondrán de manifiesto las oportunidades de negocio que las empresas vascas tienen en el sector de energías renovables.
Ambas partes firmaron el pasado 30 de mayo un acuerdo de colaboración en materia de energías renovables. El terremoto y posterior tsunami de 2011 provocó una enorme devastación en esta zona y, para generar un nuevo futuro a aquella región japonesa, el Gobierno nipón ha puesto en marcha diversos programas de reindustrialización y de diversificación energética con el foco en las energías renovables.
Tras la visita a Japón en octubre del pasado año de una delegación vasca liderada por la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras Arantxa Tapia, el Ministerio de Industria japonés (METI) identificó el interés de conocer in situ el sector energético vasco. Ello propicio una misión, en febrero pasado, de cuatro representantes del Gobierno de Fukushima y de su Agencia de Energía, liderados por Katsuzo Niizeki, máximo representante y administrador de las políticas de promoción industrial de la prefectura.
La colaboración entre ambas partes dio otro paso en mayo con el acuerdo firmado y, ahora, el 9 de octubre, la Agencia Vasca de Internacionalización ha organizado un seminario, que se celebrará en Bilbao, en el que se abordarán diversas materias, como las oportunidades de negocio en Fukushima, las capacidades de Euskadi en el sector de energías renovables y la situación actual en el campo de las renovables en esa zona de Japón.
La delegación japonesa, liderada por el gobernador de la Prefectura de Fukushima, será recibida por responsables del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras. Japón está calificado como uno de los países de interés preferente en el actual Plan de Internacionalización Empresarial 2017-2020 del Gobierno vasco. El área de Fukushima, tras la catástrofe del tsunami y la afección a su central nuclear, es una región de oportunidades, ya que necesita reinventarse en materia energética y se encuentra en un momento de renovación ambiciosa de sus estrategias industriales.
Noticias relacionadas

Mecanizados Patro aporta “fiabilidad, seguridad y eficiencia” al sector ferroviario
La firma alavesa fabrica piezas específicas tanto para series cortas como largas con herramientas y maquinaria de alta precisión.

Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”
Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.
Este nuevo Helpdesk empresarial está diseñado para resolver tus dudas y ofrecerte orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a tus productos y mercados.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan
Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’
100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco

Euskadi y Corea impulsan la cooperación tecnológica con un enfoque especial en inteligencia artificial y digitalización
Una delegación de instituciones económicas e industriales coreanas ha visitado Euskadi para reforzar la colaboración de ambos territorios en materia de innovación y tecnología digital

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción
La firma guipuzcoana ha optimizado recursos para una filial de la multinacional germana KTR Systems GmbH. Hasta la fecha ha operado en ocho países de Europa y Norteamérica. Factura 60 millones de euros anuales.