DemoSATH Saitec
I+D+i Innovación
Noticias 19 noviembre, 2020

Comienza el primer proyecto flotante para generar energía eólica en el Puerto de Bilbao

El proyecto de eólica flotante DemoSATH evitará la emisión de 5.100 toneladas de CO2 a la atmósfera y creará 60 puestos de trabajo en esta fase

El pasado mes de febrero, se firmó por parte de RWE Renewables y Saitec Offshore Technologies el acuerdo para llevar a cabo el proyecto DemoSATH, una iniciativa que busca testar la tecnología eólica flotante en Euskadi. Para ello, se va a construir un prototipo, llamado Plataforma Flotante SATH, que ha sido adjudicado a Ferrovial.

La empresa líder en infraestructuras se encargará de la construcción y el ensamblaje de la plataforma durante los próximos 14 meses en el Puerto de Bilbao, y creará cerca de 60 puestos de trabajo. Después de este proceso, la instalación y comienzo de la actividad está prevista para 2022. Este será el primer aerogenerador marino flotante multimegavatio conectado a la red eléctrica española.

El objetivo del proyecto es recoger datos y adquirir conocimiento real de las fases de construcción, operación y mantenimiento, mediante la tecnología SATH (Swinging Around Twin Hull). Este dispositivo, una barcaza de doble casco, cuenta con un único punto de amarre, que le permite alinearse con la dirección del viento para aprovechar al máximo el viento.

La base de la estructura será de aproximadamente 30 metros de ancho por 64 metros de largo y se instalará en el área de ensayos de BIMEP en Armintza, (Bizkaia). Contará con líneas de fondeo híbridas compuestas por cadenas y fibras, que se anclarán al fondo marino. En 2022, con el proyecto ya en marcha, se prevé que DemoSATH genere energía suficiente para 2.000 hogares, evitando así la emisión de 5.100 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Para Alberto Val, construction manager de Ferrovial en el País Vasco, “DemoSATH es un proyecto de alto valor en innovación tanto por los materiales a emplear como por los procesos de fabricación y ensamblaje que se van a desarrollar en el mismo”.

Este proyecto cuenta con la ayuda del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco y al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí.

Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
27/03/2025 I+D+i

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián

La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
25/03/2025 Innovación

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio

El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial
24/03/2025 Innovación

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial

La empresa vizcaína combina innovación y conocimiento técnico para mejorar procesos de mecanizado en sectores clave como el transporte, la maquinaria pesada y la aeronáutica.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.