Curso sobre Movilidad eléctrica para una ciudad sostenible
La “Movilidad Eléctrica: una ciudad sostenible y saludable” es el eje central del curso de verano organizado por el Cluster de Movilidad y Logística de Euskadi, el Ente Vasco de Energía y la Diputación Foral de Gipuzkoa para la Universidad del País Vasco. Este curso está alineado con los objetivos 2030 en su apartado 11 en el que se proponen actuaciones para lograr comunidades y ciudades sostenibles.
Los participantes van a analizar en el marco de este encuentro cuestiones que pueden dar respuesta a la manera de contribuir a una movilidad más limpia y lograr así ciudades más saludables, especialmente en las condiciones sanitarias derivadas de la Covid19; la posición de la industria de la movilidad eléctrica en la situación económica actual; la manera en la que se van a modificar los hábitos de movilidad ciudadana y qué opciones ofrece la movilidad eléctrica, a nivel individual y colectivo; o cómo puede contribuir una movilidad más limpia a prevenir o mitigar los efectos de la Covid19, entre otras.
Este curso se impartirá online los próximos días 21 y 22 de septiembre y contarán con responsables de empresas y proyectos de movilidad destacados. Así, se presentarás los últimos avances en relación con el modelo de transición al vehículo eléctrico Mubil; Hyundai presentará la perspectiva de la industria del vehículo eléctrico privado y CAF ofrecerá la visión relacionada con el transporte colectivo. La visión se completa con Cidetec y Petronor en su papel de generación y almacenamiento de la energía.
Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial
La empresa vizcaína combina innovación y conocimiento técnico para mejorar procesos de mecanizado en sectores clave como el transporte, la maquinaria pesada y la aeronáutica.

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque
Toma el testigo de Manuel Salaverria, quien ha sabido impulsar el valor del ecosistema público-privado vasco de innovación como camino estratégico de desarrollo de Euskadi