Grupo Otua
Innovación
Noticias 30 septiembre, 2020

Grupo Otua avanza en la recuperación de las baterías del coche eléctrico

Europa cuenta con solo tres compañías que se dedican a este tipo de reciclado, en Bélgica, Francia y en Alemania

Europa acelera hacia el vehículo eléctrico y las empresas vascas de componentes redoblan sus inversiones para innovar en este sentido y adaptarse a ese futuro próximo. De forma paralela, ya hay compañías de Euskadi que avanzan en qué hacer con partes de estos automóviles cuando finalicen su vida útil. El Grupo Otua trabaja para recuperar los materiales de las baterías de ion litio de los vehículos eléctricos y propiciar la economía circular, garantizando una segunda vida de estos materiales 

Este grupo formado por diez empresas y 13 plantas en la localidad alavesa de Legutiano -la última ha comenzado su actividad este pasado mes de agosto- que emplean a 400 profesionalesse centra en la recuperación de materias primas secundarias y cuenta con toda la cadena en este ámbito, desde una refinería de aluminio hasta un vertedero. Centrado en potenciar la economía circular, en 2020 se ha iniciado el proyecto Baco, que radica en la recuperación de baterías de ion litio del coche eléctrico y de RAEEs a través de un proceso hidrometalúrgico.   

Hoy por hoy, a nivel estatal no hay empresas que realicen este proceso de recuperación y, en el ámbito comunitario, el Grupo Otua tan solo identifica tres ejemplos, en Bélgica, Francia y Alemania. A través de Baco, “queremos posicionarnos a nivel europeo”, explica Jon Barrenetxea-Arando, gerente de la Fundación Inatec, que desde 2004 impulsa la I+D de todo el grupo.  

Europa no cuenta con explotaciones de litio y cobalto, lo que supone una gran dependencia de terceros, sobre todo países asiáticos. Son estos los que además están fabricando las baterías de este tipo para los vehículos eléctricos, pero también para otros equipos, como los teléfonos móviles (con una cantidad muy inferior de estos materiales 

“Para que haya masa crítica del material, es necesario recuperarlo de baterías de otros países, como Francia o Portugal”, explica Barrenetxea-Arando, que recuerda que generar una segunda vida para estos materiales implica “procesos caros y muy específicos”.  

Recuperar los materiales manteniendo la calidad  

El proyecto está impulsado por Reydesa Recycling, que forma parte del grupo, y tiene previsto concluir finales de 2021. El objetivo es conseguir generar una unidad de negocio que recupere litio, cobalto, níquel o manganeso entre otros metales de las bateríasoptimizando en el proceso la proporción recuperada y la pureza de los materiales; el fin es no perder cantidad de material ni rebajar su calidad”, señala Barrenetxea-ArandoEl proceso en el que se trabaja es hidrometalúrgico, porque los análisis realizados han mostrado al grupo que otros como el pirometalúrgico hacen que se pierda material y calidad. 

El proyecto, apoyado por el programa Hazitek del  Gobierno Vasco a través del Grupo SPRI, supone el salto a nivel industrial de otros tres proyectos previos en los que el Grupo Otua ha trabajado con otros agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI) de la que forma parte, como el centro tecnológico GaikerISEA y CIC-energiGUNE.  

Estos proyectos de investigación, impulsados a través del programa Elkartek con: Relibatsobre baterías de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos con CIC energiGUNEGaikerISEA Inatec; y Ulises, proyecto para baterías de vehículo eléctrico, con GaikerISEA Inatec;, así como el proyecto Strammer de Ecoinnovación a través de Ihobe. Todos ellos generaron las bases para el trabajo que se realiza hoy en las instalaciones del Grupo Otua 

Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
25/03/2025 Innovación

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio

El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial
24/03/2025 Innovación

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial

La empresa vizcaína combina innovación y conocimiento técnico para mejorar procesos de mecanizado en sectores clave como el transporte, la maquinaria pesada y la aeronáutica.

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque
19/03/2025 Innovación

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Toma el testigo de Manuel Salaverria, quien ha sabido impulsar el valor del ecosistema público-privado vasco de innovación como camino estratégico de desarrollo de Euskadi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.