Navacel
I+D+i Innovación
Noticias 16 febrero, 2021

Navacel, el largo camino de la madera hasta la energía eólica marina

La empresa vizcaína fundada en 1964 se reinventa para convertirse en un referente en el sector renovable fabricando grandes bienes de equipo como PLEM, PLET o torretas según las necesidades específicas de sus clientes

Navacel nació en 1964 como un taller familiar para la producción de equipos para transformación de madera. Pero 60 años después el grupo vizcaíno se ha reinventado para convertirse en una referencia en el sector de la energía como suministrador de grandes bienes de equipo para los mercados del Oil & Gas y energía eólica marina.

En este tiempo ha recorrido sectores tan dispares como el siderúrgico, naval, Oil & Gas y las energías renovables, para centrarse desde el año 2016 en el sector eólico marino (offshore wind), dando empleo a más de 150 trabajadores directos, a los que habría que sumar las empresas auxiliares.

Una evolución a la que han contribuido desde marzo del año pasado nuevos inversores que “aportan una gran experiencia en diferentes mercados, con visión y proyectos de crecimiento a gran escala”, reconoce Maria Goitiandia, directora del departamento comercial de Navacel.

En Navacel se amoldan a las necesidades específicas de sus clientes y sus proyectos. Así, actualmente fabrican para el sector del Oil &Gas estructuras, tuberías y ramales como pueden ser Pipeline End Manifold (PLEM) and Pipeline End Termination (PLET), multiflows, ILT o ITS. O también construyen todo tipo de estructuras para el sector subsea y partes de las instalaciones flotantes (FPSO) como pueden ser torretas, anillas para las torretas o boyas. «Nos podríamos definir como ‘a boutique fabricator’. Es decir, fabricamos todo tipo de piezas especiales, además de las habituales, y siempre de acuerdo con los diseños y exigencias del cliente”, afirma Maria Goitiandia.

Para poder albergar los proyectos de crecimiento en los que se encuentran inmersos y construir todo tipo de piezas, la empresa cuenta con instalaciones en Trápaga y Erandio, en Bizkaia; y en la localidad alavesa de Alegría-Dulantzi, que están en continua ampliación. “En nuestra factoría en el Puerto de Bilbao hemos llevado a cabo una ampliación de 30.000 metros cuadrados. Y en la planta de Dulantzi se está invirtiendo en maquinaria para mejorar nuestros servicios para el sector eólico marino”, indica Maria Goitiandia.

Un sector que ha permitido a la compañía dar un gran paso en su crecimiento y desarrollo del negocio, con sus miras puestas principalmente en mercados europeos y centrándose en la eólica marina fija y flotante, Oil & Gas y subsea.

Consorcio vasco Seapower

Navacel es una de las diez empresas vascas de referencia del sector eólico offshore que forma parte del consorcio vasco Seapower, cuyo objetivo es continuar impulsando la investigación y el desarrollo colaborativo de tecnologías y soluciones para estructuras, torres y sistemas auxiliares de eólica marina para la nueva generación de aerogeneradores de gran potencia (10MW+).

El proyecto está financiado por el programa Hazitek del Gobierno Vasco, con apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). “Para nosotros ha sido una gran experiencia. La aportación de Navacel es el ‘know-how’ y la experiencia adquirida durante los últimos 50 años en el mercado y en diferentes sectores”, recuerda la directora del departamento comercial.

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí.

Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
27/03/2025 I+D+i

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián

La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
25/03/2025 Innovación

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio

El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial
24/03/2025 Innovación

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial

La empresa vizcaína combina innovación y conocimiento técnico para mejorar procesos de mecanizado en sectores clave como el transporte, la maquinaria pesada y la aeronáutica.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.