Salto Systems logra la neutralidad de carbono
La empresa vasca Salto Systems, especializada en la fabricación de cerraduras inteligentes, ha dado dos importantes pasos en los últimos meses en torno a su actividad, la primera en el plano medioambiental y, la segunda, en el ámbito de la seguridad y la ciberseguridad. La empresa ha logrado la neutralidad climática de sus actividades de la sede central de la empresa, situada en Oiartzun, así como de sus operaciones.
La neutralización de toda la emisión de carbono equivalente, conocida como la huella de carbono se ha realizado a través de todo un proyecto de eficiencia energética y de consumo de recursos con el que han realizado las acciones necesarias para reducir el impacto medioambiental de su actividad.
A través de ese plan, en Salto Systems se han convertido en generadores de su propia energía solar a través de placas fotovoltaicas. La energía necesaria restante está siendo adquirida de fuentes renovables. Son “acciones de eficiencia energética ambiciosas en todas las etapas del ciclo de vida del producto”, indican desde Salto Systems. En el plano de los residuos, se ha apostado por el reciclaje y también se han dado nuevos pasos en materia de ecodiseño en esta compañía nacida en el año 2000 y que cuenta ya con 680 personas trabajadoras.
Para compensar las emisiones que no ha sido posible reducir -727,82 toneladas de CO2 en 2019-, Salto Systems ha empezado a formar parte del proyecto que lucha contra la deforestación Madre de Dios en Perú, a través de la iniciativa CeroCO2 de Ecodes. Con el impulso de nuevas plantaciones de árboles, la compañía vasca que se encuentra entre las tres primeras del mundo en fabricación de cerraduras inteligentes ha logrado la neutralidad de carbono.
“Queremos liderar en una escala global el suministro de soluciones sostenibles para el control inteligente de accesos sin llave”, explica Javier Roquero, director general de Salto, que subraya que este es un logro que “refleja casi dos décadas de trabajo para mejorar la eficiencia energética”.
Liderazgo en seguridad
Por otro lado, la empresa guipuzcoana ha sido la primera a nivel mundial en el sector de control de accesos en conseguir el nivel superior de seguridad de los dispositivos IoT (internet de las cosas, por sus siglas en inglés).
En un momento en el que la ciberseguridad y la seguridad de los distintos sistemas son aspectos sobre los que las empresas y los particulares están especialmente sensibilizados, Salto Systems ha logrado la certificación BSI Kitemark -desarrollada en el Reino Unido partiendo de un código de buena conducta del Gobierno de ese país-, que a través de diferentes testeos ha probado que los sistemas de la empresa vasca contienen una seguridad superior a las del resto del mercado.
El Gobierno vasco impulsa la ciberseguridad en las empresas vascas a través de la generación de un tejido económico sobre a esta materia, articulado en torno al Basque Cibersecurity Center.
Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi
El evento se celebra el 10 de abril en el Palacio Kursaal de Donostia

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial
La empresa vizcaína combina innovación y conocimiento técnico para mejorar procesos de mecanizado en sectores clave como el transporte, la maquinaria pesada y la aeronáutica.