Fabricación aditiva para el sector aeroespacial
ITP Aero produce componentes para turbinas mediante tecnologías aditivas en sus instalaciones de Bizkaia
El fabricante de motores aeronáuticos ITP Aero está produciendo en la actualidad sus primeros componentes para turbinas aeronáuticas manufacturados mediante tecnologías de fabricación aditiva, un innovador sistema de fabricación que, en estos momentos, está en proceso de aprobación por parte de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA).
En concreto, la compañía está fabricando los segmentos o seal segments de la turbina de baja presión del motor Trent XWB-84 de Rolls-Royce para el avión Airbus A350 y los álabes de la turbina del motor TP400 para el avión de transporte militar Airbus A400M.
La tecnología de fabricación aditiva utilizada para la producción de estas piezas es el método de fusión selectiva por láser, también conocida como impresión en 3D. La firma prevé que los criterios empleados tengan como resultado un ahorro de costes significativo y una reducción de hasta el 40% del peso de los componentes.
El proceso consiste, en primer lugar, en la elaboración de un modelo 3D del componente que se divide digitalmente en capas individuales. A continuación un láser funde la súper-aleación en polvo hasta formar el componente capa por capa. Este método permite producir componentes de geometrías complejas utilizando sólo pequeñas cantidades de polvo de material.
ITP Aero cuenta con una célula de fabricación de aditivos y un equipo de profesionales dedicado exclusivamente a este método de producción.
La compañía acaba de inaugurar unas nuevas instalaciones en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, en Derio. Se trata de una planta que ha exigido una inversión de más de 14 millones de euros y tiene el objetivo de dar respuesta a las demandas del mercado aeronáutico.
Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales