Sistemas robóticos para el ensamblaje de válvulas aeronáuticas
La corporación tecnológica vasca Tecnalia participa en el proyecto europeo ReCam, iniciativa que implementa las últimas tecnologías digitales para lograr la reconfiguración de líneas de producción en sistemas de fabricación que necesitan una gran flexibilidad
Con el objetivo de optimizar el proceso de ensamblaje de componentes aeronáuticos, la corporación tecnológica vasca Tecnalia está trabajando en el proyecto europeo ReCam, una iniciativa que se apoya en el desarrollo de soluciones robóticas de última generación para la reconfiguración de líneas de producción en sistemas de fabricación que necesitan una gran flexibilidad.
En concreto, la corporación vasca participa en el grupo de trabajo destinado a validar y poner en marcha el banco de pruebas dirigido a la comprobación de sistemas de automatización mediante robots para el ensamblaje de válvulas aeronáuticas. Estos sistemas y el conjunto propuesto de herramientas TIC permitirán una reacción rápida y rentable a los cambios del mercado.
Mientras, la empresa alemana Bosch, coordinadora de la iniciativa, está probando un montaje de pequeños componentes para el sector de la automoción. Financiado por la Comisión Europea, dentro del programa Horizon 2020, ReCam se centra en I+D de TRL alto, es decir próxima a la industrialización, tiene una duración de tres años y concluirá en las próximas semanas.
Los principales ejes sobre los que se ha sustentando la labor del proyecto ReCam son las arquitecturas de sistemas reconfigurables, los modelos de datos de recursos y arquitecturas de control e interfaces. Además, el consorcio ReCam contempla una participación activa de las PYME en las actividades de IDT, así como dos usuarios finales de los principales sectores de la UE. Esto permite una adecuada explotación de los resultados.
Además de Tecnalia y Bosch, participan en ReCam DGH Robótica y el POLIMI (Politecnico di Milano), entre otras entidades.
Noticias relacionadas

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU