Grupo SPRI da acceso online a las pymes vascas a los primeros 75 activos científico-tecnológicos de la Fabricación Avanzada
La web basqueindustry.eus oferta a las pymes industriales infraestructuras de I+D, plantas piloto y conocimientos técnicos especializados del Basque Digital Innovation Hub (BDIH)
Las pymes vascas disponen ya del primer catálogo de 75 activos, infraestructuras de I+D, plantas piloto y conocimientos técnicos especializados en diferentes áreas de la fabricación avanzada que dan forma al Basque Digital Innovation Hub (BDIH). El objetivo de esta Red es dar acceso fácil y eficiente en costes a capacidades científico-tecnológicas innovadoras y excelentes en el entorno de la Fabricación Avanzada, que le permitan evolucionar y ser más competitivo. BDIH es co-propiedad de los centros tecnológicos vascos de I+D, centros de Formación Profesional y universidades y cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco a través del Grupo SPRI.
En la actualidad tiene capacidad de ofrecer conocimiento y servicios concretos a las empresas en los ámbitos de Fabricación Aditiva, Robótica Flexible y Colaborativa, de Ciberseguridad y de Máquinas Inteligentes y Conectadas
El Basque Digital Innovation Hub (BDIH) es una iniciativa que responde a la estrategia vasca de especialización inteligente RIS3 en Fabricación Avanzada, Basque Industry 4.0 para apoyar al tejido empresarial en la experimentación de innovaciones digitales.
El objetivo de esta iniciativa es proporcionar a las empresas industriales, especialmente a las pymes, las capacidades tecnológicas necesarias para hacer frente a los desafíos de la industria 4.0. El BDIH se utiliza para el desarrollo de proyectos de I+D, escalado de proyectos industriales, exposición de tecnologías de vanguardia y también como recurso para la capacitación y la aceleración de start ups.
El BDIH está conectado internacionalmente con otros Digital Innovation Hubs europeos. Forma parte del catálogo de Digital Innovation Hubs realizado por la Comisión Europea. Formar parte de este catálogo ofrece la oportunidad de fomentar colaboraciones con otros Digital Innovation Hubs Europeos y estimular la cooperación interregional y la creación de una gran red europea de DIHs.
Así, la plataforma oferta a las pymes industriales vascas 33 activos en Fabricación Aditiva, 24 en Robótica Flexible y Colaborativa, 7 en Ciberseguridad y 11 activos en Máquinas Inteligentes y Conectadas. Además posibilita buscar combinaciones de varios activos 4.0 para
ofrecer la solución de necesiten las pymes solicitantes. Todo ello, además, a través de un sistema online de solicitud de propuesta a la medida de cada empresa.
La Fabricación Aditiva representa un nuevo modelo en la forma de producir las piezas y los productos. La Fabricación Aditiva o Additive Manufacturing (AM), como se conoce internacionalmente, consiste básicamente en manipular material a escala micrométrica y depositarlo de forma muy precisa para construir un sólido.
Son muy diversas las tecnologías que permiten fabricar piezas por este principio, lo que supone una nueva revolución industrial. La posibilidad de prescindir de utillajes, de reproducir cualquier geometría que el ser humano pueda imaginar (y dibujar), la inmediatez en la respuesta a la demanda cambiante del consumidor, y otra serie de ventajas hacen del AM una auténtica pieza angular del futuro industrial en los países más desarrollados del planeta.
En Euskadi existen grandes capacidades de Fabricación Aditiva y por ello se ha creado el nodo de Fabricación Aditiva en el marco del Basque Digital Innovation Hub, donde los principales agentes con capacidades en este ámbito colaboran conjuntamente para ofrecer el mejor servicio a las necesidades de las pymes. La robótica es sin duda una de las palancas para la competitividad de las empresas y especialmente en las pymes, que necesitan automatizar sus procesos con soluciones flexibles que se adapten rápidamente a los cambios en sus órdenes de fabricación.
La eficacia y la rentabilidad, son sinónimos de modernización en los procesos de producción y ésta se puede conseguir sustituyendo y modernizando procesos manuales, por novedosos robots industriales móviles, flexibles y colaborativos.
Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....