Emprendimiento I+D+i Innovación
Noticias 20 febrero, 2020

Histocell trae a Bizkaia la fabricación de cosméticos de última generación

Firma un acuerdo de colaboración con Enoc Pharma para llevar a cabo la fabricación y el codesarrollo de productos cosméticos y sanitarios altamente innovadores.

Firma un acuerdo de colaboración con Enoc Pharma para llevar a cabo la fabricación y el codesarrollo de productos cosméticos y sanitarios altamente innovadores.

La nueva línea de fabricación prevé alcanzar en los próximos meses una producción inicial de 30.000 unidades de producto.

 

La biofarmacéutica vasca Histocell ha establecido un acuerdo de colaboración con la firma catalana Enoc Pharma, para desarrollar y fabricar en Bizkaia productos cosméticos y sanitarios altamente innovadores. Fruto del acuerdo, Histocell comenzará a producir próximamente 5 cosméticos destinados al mercado internacional. La nueva línea de fabricación prevé alcanzar en los próximos meses una producción inicial de 30.000 unidades de producto.

 

En virtud de este acuerdo, Histocell abrirá en su planta de Larrabetzu una nueva línea de fabricación de productos basados en la tecnología Advanced Liposomes desarrollada por Enoc Pharma. Se trata de un importante hito para la firma vizcaína, que ve respaldada su apuesta por la fabricación a los pocos meses de poner en marcha su centro de producción.

 

La alianza entre ambas empresas surge tras una colaboración de más de 5 años desde ámbitos complementarios, con el fin de aportar productos tecnológicamente novedosos al mercado cosmético internacional. Con este acuerdo, el centro de producción de Larrabetzu triplicará su actividad global. Además de esta línea, la actividad de fabricación se completa con otros productos propios como Reoxcare, para el tratamiento de heridas de difícil curación, y los productos dermocosméticos Wharton Gel Complex e Histoessence.

 

Las claves para hacer realidad estas expectativas son el equipamiento y la alta capacidad del centro de producción de la biofarmacéutica. La fábrica instalada ocupa la mitad de la superficie total de la planta -2.000m2- y está diseñada para crecer a medida de la demanda. Actualmente su capacidad de producción anual es de 200.000 unidades, pero esta cifra se puede multiplicar por tres o por cuatro, en función de las necesidades. A nivel de equipamiento, cuenta con tecnología de liofilización para líquidos y sólidos, reactores, tanques de mezcla, equipos para preparar soluciones en vial, para esterilización; en definitiva, para abarcar todos los procesos necesarios.

 

El acuerdo consolida a Histocell como una empresa con capacidad para realizar el ciclo completo de actividad en el sector de las Biociencias; desde la investigación en sus laboratorios, la creación de productos sanitarios innovadores y el registro de patentes, hasta la fabricación en su planta y la puesta en el mercado. Toda esta actividad, tecnologías y patentes, se desarrollan desde el País Vasco.

 

Histocell, de la I+D a la fabricación

La biofarmacéutica se constituyó en 2004 con la misión de desarrollar nuevos productos sanitarios y medicamentos de terapia celular para mejorar la calidad de vida de las personas. Cuenta con una división especializada en productos terapéuticos para la protección y regeneración de la piel -tanto para el tratamiento de heridas como para cosmética-. Y otra enfocada al desarrollo de medicamentos de terapia celular basados en células madre para medicina regenerativa. Esta división cuenta con dos medicamentos actualmente en fase clínica en varios hospitales españoles con resultados muy prometedores.

Además de su planta de producción en Larrabetzu, tienen sus instalaciones centrales en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, en Derio, donde disponen de una sala blanca acreditada por la Agencia Española del Medicamento.

Los productos de Histocell están respaldados por una fuerte protección intelectual, con 53 patentes registradas. Su plantilla está formada por un equipo de 30 profesionales multidisciplinares.

Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
28/03/2025 Up Euskadi

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
27/03/2025 I+D+i

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián

La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
25/03/2025 Innovación

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio

El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.