I+Med diversifica su negocio e impulsa una empresa vinculada a la cosmocéutica
La ‘spin off’ alavesa ahonda en las virtudes del ácido hialurónico y apuesta por una cosmética de autor con series limitadas
Unikare BioScience es el fruto de una reflexión interna de I+Med, firma de referencia en el sector biosanitario con experiencia y potencial en cuanto a las aplicaciones del ácido hialurónico. Si hasta la fecha todos sus desarrollos en este ámbito se habían centrado en el área farmacéutica, desde hace unos meses ha diversificado su negocio hacia la cosmética, creando para ello una ‘spin off’ de autor con la que pretenden competir junto a las grandes multinacionales del sector. Manu Muñoz, socio fundador de esta cooperativa con sede en el Parque Tecnológico de Álava, detalla las claves de este singular proyecto.
¿En qué contexto nace la empresa?
Llevábamos ya seis años trabajando con el ácido hialurónico en el ámbito farmacéutico, realizando diferentes investigaciones y aprendiendo a trabajar su estructura e incluso a modificarlo. Y precisamente de una de estas líneas de investigación es cuando surge la reflexión de por qué no generar una línea de trabajo aplicada al mundo de la ‘cosmecéutica’, que es un término que ya estaba acuñado hace muchos años y que en nuestro caso es la suma de nuestro conocimiento en el mundo farma aplicado al mundo de la cosmética.
Si pretenden competir con las multinacionales del sector y son ustedes una pyme, ¿dónde está su valor diferencial?
Nosotros somos una empresa de investigación pequeñita pero muy centrada en el I+D. Actualmente somos 27 personas en el grupo y la gran mayoría son investigadores o científicos que han apostado por una cosmética de autor con una tecnología muy concreta, es decir, vamos a una producción muy mimada y controlada, a un escalado pequeño con series limitadas. Un poco, podríamos decir, como un vino reserva de autor, que se trabaja de manera muy prolongada y con cupos muy cortos.
¿Cómo de limitadas son esas series?
En el primer producto que acabamos de presentar en Madrid y Barcelona, que es un serum de alto y bajo peso molecular de ácido hialurónico, estamos hablando de que la producción durante este 2018 va a ser de 2.500 unidades. Eso es lo que consideramos suficiente para garantizar la calidad del producto.
¿Cuál es el proceso para sacar al mercado un producto de sus características?
Si tomamos la decisión de crear y lanzar la marca Sibari Republic es porque a nivel interno ya habíamos realizado unos test de eficacia sobre el producto en cuestión que nos ofrecieron unos datos muy convincentes. Sin embargo, en este sector no es suficiente, por eso para garantizar aún más esos resultados externalizamos con un laboratorio ajeno esos controles y ensayos, reiterando dichos resultados lo que internamente ya sabíamos.
Sibaris Republic…
Tomamos el nombre de Síbaris, la colonia griega situada en Italia donde nace la palabra sibarita. Es una marca que nace con la idea de conjugar la última tecnología en cosmética con la pasión por la tradición y por las cosas bien hechas.
Y en un campo donde el marketing tiene tanta incidencia, ¿son capaces de ofrecer algún dato que realmente incida en el éxito de sus productos?
Sí. Un tratamiento de 28 días con nuestro producto reduce las arrugas de nuestra cara tanto en cantidad como en superficie en torno al 40%-50%.
Noticias relacionadas

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras
La pyme donostiarra, que ha logrado una subvención de 2,5 millones de la CE, predice en tiempo real el estado de los filtros y reduce el 60% de las paradas técnicas

Kimaiwi: “Nos hemos centrado en validar nuestra propuesta tecnológica y proyectarnos ante la industria turística internacional”
La startup alavesa desarrolla soluciones online para el sector turístico y ha experimentado un gran crecimiento y respaldo en sus nueve meses de vida.

IDDTEK: “Actuamos como un nexo entre industria y talento”
La pyme fundada hace hoy 20 años por la donostiarra Irene Rodríguez, es un referente en outsourcing de ingeniería, con un equipo sólido y proyectos en sectores estratégicos

NAW: “Nuestra ventaja competitiva está en disponer de calzado deportivo minimalista hasta los 10 años”
Silvia Echeverría, fundadora de NAW, explica cómo el calzado minimalista puede influir en la salud postural y el desarrollo biomecánico desde la infancia hasta la edad adulta.

Ezarri Mosaicos: “El día a día de una empresa es competir, investigar y dar respuesta a los clientes»
Los diseños de vidrio de la empresa guipuzcoana están presentes en más de 100 países y sus transacciones internacionales suponen el 70% de su cifra de negocio