I+D+i Innovación
Noticias 9 septiembre, 2021

Imitar a la naturaleza para conseguir baterías de metal-aire más eficientes y sostenibles

CIC energiGUNE participa en BioAirBat, un proyecto que imita el ciclo del oxígeno que se produce en la respiración celular para obtener cátodos que catalicen de manera más eficaz las reacciones del oxígeno de las baterías de metal-aire.

El centro de investigación vasco CIC energiGUNE trabaja en el proyecto BioAirBat, una investigación que pretende desarrollar baterías de metal-aire más económicas y sostenibles. Y lo hace a través de la aplicación de sistemas biológicos, en concreto, imitando el ciclo del oxígeno ligado a la respiración celular, para así desarrollar nuevos cátodos que catalicen de manera más eficiente las reacciones de oxidación que tienen lugar en este tipo de baterías.

Para ello, basándose en una investigación multidisciplinar, BioAirBat propone combinar el potencial de las biomoléculas electrocatalíticas presentes en la naturaleza con las necesidades de una batería de metal-aire, para ofrecer así una solución “radicalmente innovadora, económica y sostenible que supere los desafíos a los que la tecnología se enfrenta hoy en día”, asegura la doctora Nagore Ortiz-Vitoriano, investigadora principal del proyecto en CIC energiGUNE.

Además, desde el punto de vista de la investigación, Ortiz-Vitoriano añade que el resultado del proyecto supondrá “una excelente opción para superar las limitaciones que impiden la comercialización de este tipo de baterías, pues el uso de materiales críticos como son los metales preciosos es mucho menor”. Durante este proceso natural que pretende imitar BioAirBat, “las macromoléculas biológicas y los nucleótidos actúan como catalizadores y reservorios de energía. Por tanto, el uso de moléculas biosintéticas imitando los centros activos de estas grandes moléculas en este tipo de baterías son una excelente opción para conseguir baterías mucho más ecológicas, eficientes y seguras”, detalla la investigadora del centro de investigación vasco.

Específicamente, el trabajo llevado a cabo por CIC energiGUNE, que es miembro de la alianza vasca BRTA junto a otros centros tecnológicos y de investigación de Euskadi, se concretará en la obtención de cátodos que catalicen de manera más eficiente las reacciones del oxígeno que gobiernan las baterías de metal-aire, para adquirir, a partir de esto y según explica Ortiz-Vitoriano “no solo un mejor conocimiento de este mecanismo de reacción, sino una oportunidad para desarrollar la próxima generación de este y otro tipo de baterías, como pueden ser las baterías de flujo. En definitiva, se abre una puerta hacia baterías recargables, más sostenibles y seguras”.

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia. Más información aquí.

Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
27/03/2025 I+D+i

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián

La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
25/03/2025 Innovación

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio

El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial
24/03/2025 Innovación

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial

La empresa vizcaína combina innovación y conocimiento técnico para mejorar procesos de mecanizado en sectores clave como el transporte, la maquinaria pesada y la aeronáutica.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.