Materiales avanzados para almacenar energía térmica
CIC energiGUNE e IK4-TEKNIKER han concluido una patente para el desarrollo de nuevos materiales destinados al almacenamiento energético
Las fuentes renovables se enfrentan al desafío de contar con sistemas de almacenamiento eficientes que permitan salvar el obstáculo que representa depender de fuentes discontinuas como el viento o el sol. Para dar respuesta a esta necesidad, el centro de investigación CIC energiGUNE y el centro tecnológico IK4-TEKNIKER trabajan en el desarrollo de nuevos materiales para almacenar energía térmica.
La colaboración entre ambos centros vascos ha concluido con una patente que permite desarrollar óxidos mixtos en base de cobalto y níquel que, mediante reacciones RedOx, almacenan o liberan energía en forma de calor en función de las necesidades de cada momento.
Según un comunicado, esta nueva tecnología hará posible el almacenamiento de energía térmica procedente de fuentes naturales como el sol o el aprovechamiento del calor residual de diferentes procesos químicos a altas temperaturas.
Los nuevos materiales desarrollados a través de la patente se podrán utilizar como medio de almacenamiento energético en centrales solares termoeléctricas o en actividades industriales que conlleven procesos a alta temperatura.
Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan
Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Las pymes tecnológicas e innovadoras vascas podrán acceder en breve a 28 millones de euros en anticipos reintegrables
El Gobierno Vasco aprueba los trámites para publicar el programa Gauzatu Industria, gestionado por SPRI, y que en los últimos 5 años ha inducido inversiones por valor de 642 millones y la creación o mantenimiento de 3.632 empleos con una inversión pública de 140 millones de euros

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.