Mikrobiomik crea una nueva generación de fármacos basados en microbioma humano
La startup quiere convertirse en la primera empresa en comercializar el fármaco en la UE
La biofarmacéutica vizcaína Mikrobiomik está enfocada a la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos basados en el microbioma humano para el tratamiento de enfermedades. La startup, nacida en 2018, está ubicada en Bic Bizkaia y ya ha desarrollado un primer fármaco, dirigido a tratar un tipo de infección intestinal grave causada por la toma de antibióticos.
El microbioma humano, o microbiota, es el conjunto de microorganismos que se encuentran de forma natural en el cuerpo. El nuevo medicamento desarrollado por Mikrobiomik se basa en la transferencia de la microbiota intestinal, procedente de personas sanas, al tracto gastrointestinal de pacientes, mediante un proceso que permite encapsular estas bacterias en un fármaco de vía oral. Este primer medicamento se dirige a la infección por C.difficile, una bacteria que causa diarrea y colitis y que en algunos casos presenta resistencia a los tratamientos habituales. “Esta patología afecta especialmente a personas mayores y hospitalizadas, un 75% de los casos se cura con antibióticos, pero hay otro 25% en el que no funciona y este grupo tiene altas posibilidades de fallecer”, explica Juan Basterra, CEO de Mikrobiomik, “se ha demostrado que la única alternativa eficiente para estos pacientes es el trasplante de microbiota fecal”.
Hasta ahora, este trasplante se ha realizado mediante colonoscopia o sondas duodenales, intervenciones intrusivas que requieren quirófano. La administración vía cápsula oral, en cambio, se puede realizar de manera ambulatoria, reduciendo los riesgos y obteniendo el mismo grado de eficacia, tal y como explica Juan Basterra, licenciado en Medicina y experto en industria farmacéutica. El desarrollo de este fármaco parte de un acuerdo de transferencia de know how en exclusiva con el hospital madrileño Gregorio Marañón, donde ya se han llevado a cabo avances en la administración de microbiota en cápsulas orales.
“Actualmente tenemos una instalación productiva en la bioincubadora de BIC Bizkaia dedicada en exclusiva a la fabricación de fármacos basados en microbiota fecal”, explica el CEO de Mikrobiomik. Esperan obtener la certificación de buenas prácticas en la manufactura por parte de la Agencia Española del Medicamento en los próximos meses y comenzar con los ensayos clínicos con pacientes después del verano. “Nuestro objetivo es ser la primera compañía que comercializa en la Unión Europea un medicamento biológico basado en microbiota fecal”, afirma.
Tras este primer lanzamiento al mercado, el equipo tiene previsto el desarrollo de fármacos basados en flora microbiana para otras enfermedades y han empezado ya investigaciones para el tratamiento de esteatohepatitis no alcohólica, conocida también como hígado graso. Para la puesta en marcha y el proceso de investigación el equipo ha contado con la ayuda del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y programas de apoyo estatales, así como fondos de inversión privados.
Noticias relacionadas

Mecanizados Patro aporta “fiabilidad, seguridad y eficiencia” al sector ferroviario
La firma alavesa fabrica piezas específicas tanto para series cortas como largas con herramientas y maquinaria de alta precisión.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial
La empresa vizcaína combina innovación y conocimiento técnico para mejorar procesos de mecanizado en sectores clave como el transporte, la maquinaria pesada y la aeronáutica.

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación