Burdinola crea una cámara para trabajar con nanopartículas de forma 100% segura
Según representantes de Burdinola, empresa especializada en la planificación, integración e instalación de laboratorios, la nanotecnología está en alza, y puede ser una de las revoluciones de la humanidad. Investigar e invertir a nivel nano tiene grandes beneficios, pero también conlleva riesgos.
En cuanto a seguridad, la nanotecnología y el manejo de nanomateriales en el ámbito laboral está identificado como uno de los principales riesgos emergentes. “La manipulación de nanomateriales requiere de medidas específicas que garanticen poder realizar las operaciones más habituales con la máxima seguridad tanto para el usuario como para la muestra”, declara Mikel Martínez, director general de Burdinola.
Por ese motivo, la empresa vizcaína con sede en Amoroto ha creado la primera cámara testada para trabajar con nanopartículas garantizando la máxima seguridad tanto para el usuario como para la muestra. Un desarrollo que ha durado cuatro años. Esta cámara, denominada Nano Chamber, evita la liberación de nanopartículas en la atmósfera del laboratorio gracias a su diseño. “Representa un 100% de contención incluso frente a efectos adversos exteriores para todo tipo y tamaño de muestras. Además, no se alteran las propiedades de la muestra y se evitan pérdidas, y en casos de materiales de alto valor como el oro, es de gran importancia”, aclara el director general de Burdinola.
En otros proyectos dentro del campo de la nanoseguridad, se ha puesto el foco principalmente en la toxicidad de las nanopartículas, pero no en los riesgos que las partículas nano implican en los investigadores y usuarios que trabajan en el sector. “Actualmente se utilizan equipos como cabinas de seguridad biológica/citostáticos, cabinas de pesada (también denominadas cabinas de muestreo) o incluso vitrinas de gases. Hemos comprobado que tienen muchos puntos débiles y lo más importante, en muchos casos suponen un riesgo muy alto para la salud de los investigadores”, subraya Martínez.
Con Nano Chamber, Burdinola sigue una estrategia de mercado para conseguir un mayor desarrollo internacional. De cara al futuro, pretende mantener e incrementar el liderazgo en los países donde ya tiene presencia, pero también potenciar la estrategia de producto, por lo que está apostando por muchos proyectos a nivel de I+D+i.
Con el fin de impulsar la I+D entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas así como con una estrategia definida desde el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente.
Noticias relacionadas

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte
Cuenta con una amplia participación y colaboración entre entidades vascas y ha recibido la ayuda económica del programa Hazitek de SPRI.

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...