Proiektuaren emaitzak egiazko agertokietan baliozkotuko dira
Noticias 17 diciembre, 2019

Nuevos sistemas de automatización para apoyar la transición a la Industria 4.0

Empresas vascas se unen para desarrollar una plataforma que permita responder a las necesidades reales de la fabricación digital

Empresas vascas se unen para desarrollar una plataforma que permita responder a las necesidades reales de la fabricación digital

Con el objetivo de dar forma a una plataforma de automatización modular e integrada orientada a la industria 4.0, varias empresas vascas participan en el proyecto AdAM (Advanced Automation of Manufacturing), iniciativa que busca responder a las necesidades de la fabricación digital.

 

El proyecto, coordinado por la empresa de tecnologías de fresado Soraluce, cuenta con la participación de la ingeniería Aldakin y del centro tecnológico IDEKO, entidad especializada en fabricación avanzada y miembro del consorcio científico tecnológico BRTA.

 

Está previsto que AdAM integre en una misma plataforma varios estándares tecnológicos, metodologías y herramientas de software nuevas, que se utilizarán para conectar y ofrecer servicios a diferentes aplicaciones finales.

 

Esta plataforma permitirá crear un ecosistema en el que probar y validar el potencial y los beneficios de la solución de automatización en los procesos industriales; así como generar una base de conocimiento distribuida que ayudará a la toma de decisiones, la optimización de los recursos y la configuración del proceso.

 

Los resultados del proyecto se esperan en septiembre de 2021 y serán validados en escenarios reales de fabricación.

 

Además de IDEKO, Soraluce y Aldakian, AdAM, que se enmarca dentro del programa SMART EUREKA CLUSTER on Advanced Manufacturing, cuenta con la participación de Introsys, Volkswagen Autoeuropa, UNIDEMI, Flowake y CEiiA.

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco pone en marcha la segunda fase de regeneración de la antigua Sidenor de Legazpi con las obras de afloramiento del rio Urola y la reurbanización del entorno
11/03/2025 SPRILUR

El Gobierno Vasco pone en marcha la segunda fase de regeneración de la antigua Sidenor de Legazpi con las obras de afloramiento del rio Urola y la reurbanización del entorno

Las obras tendrá un plazo de ejecución estimado será de 13 meses y una inversión de 5 millones de euros.

El nuevo Elkartegi de Zalla impulsará el desarrollo económico y la competitividad de la comarca de Enkarterri con nuevas empresas
05/03/2025 SPRILUR

El nuevo Elkartegi de Zalla impulsará el desarrollo económico y la competitividad de la comarca de Enkarterri con nuevas empresas

La construcción del nuevo Elkartegi de Zalla ha sido impulsada por el Gobierno Vasco, a través de SPRILUR, y la Diputación Foral de Bizkaia, a través de Azpiegiturak, y responde a los compromisos adquiridos para la reactivación económica de la comarca de Enkarterri, calificada como Zona de Actuación Prioritaria (ZAP)...

Sprilur inicia las obras de acondicionamiento de un ámbito de 52.800 metros cuadrados en la antigua Xey de Zumaia
03/03/2025 SPRILUR

Sprilur inicia las obras de acondicionamiento de un ámbito de 52.800 metros cuadrados en la antigua Xey de Zumaia

La regeneración del área industrial de Oikia en Zumaia por parte de Sprilur, se integra en los proyectos de recuperación de suelos degradados para su puesta en valor.

El Parque Tecnológico de Euskadi se extiende a Illunbe de la mano del Ayuntamiento de Donostia
28/02/2025 Suelo

El Parque Tecnológico de Euskadi se extiende a Illunbe de la mano del Ayuntamiento de Donostia

Permite proyectos empresariales estratégicos como el liderado por Columbus Venture Partners

El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular
10/02/2025 Suelo

El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular

Sprilur ha iniciado, este mes de febrero, las obras de regeneración y reconstrucción de un espacio en desuso de 3.157 m² para transformarlo en el futuro Polo de Bioeconomía de Enkarterri.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.