Innovación
Noticias 11 marzo, 2021

El Gobierno Vasco acredita al Cluster de Movilidad como agente de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Los próximos cuatro años, el Clúster se apoyará en 15 equipos de trabajo  para impulsar su labor de intermediación entre la oferta y la demanda tecnológica.

El Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco ha incorporado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi como Agente Científico y Tecnológico la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, con la categoría de “Agentes de Intermediación Oferta/Demanda”.

Los Agentes de Intermediación oferta-demanda son entidades que realizan labores de intermediación entre la oferta tecnológica y la demanda tecnológica empresarial (especialmente de PYMEs) a lo largo de toda la cadena de valor de la I+D.

Con este reconocimiento, el Cluster pasa a formar parte de una red público-privada de entidades que constituyen el núcleo principal del Sistema Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación. Se trata de un conjunto de agentes de investi­gación, desarrollo e innovación que, de manera coordinada, desarrollan actividad de I+D+i, a través de la investigación especializada y excelente que contribuye a la creación de riqueza y bienestar en Euskadi.

 

El Cluster de Movilidad inició su actividad hace 15 años con el objetivo de impulsar la cooperación y la innovación en este ámbito para lograr una movilidad más segura, eficiente, limpia y sostenible como palanca de competitividad. A lo largo de estos años el nuevo miembro de la RVCTI ha participado en numerosos proyectos de I+D y ha contribuido a la difusión de resultados de innovación con la organización de conferencias, seminarios y otros eventos de divulgación.

 

Como agente de intermediación entre la oferta y la demanda tecnológica, el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi, reforzará su orientación al mercado de la investigación en todas sus etapas – desde la investigación fundamental, hasta el desarrollo experimental- y maximizando la puesta en valor de las inversiones en conocimiento ligadas a su ámbito de actividad y realizadas en el País Vasco. Entre sus actividades, además de la intermediación, continuará con su labor de asesoramiento, detección de oportunidades, promoción y participación en proyectos de I+D+i; y la difusión del conocimiento generado. El objetivo para el periodo 2021-2024 es movilizar un total de 15 equipos de intermediación entre la oferta y demanda tecnológica en el sector de la movilidad y logística.

 

La Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación está formada por: Agentes Singulares, Estructuras de Investigación de las Universidades, Centros de Investigación Básica y de Excelencia. Agentes de Difusión de la Ciencia, Tecnología e Innovación, Institutos de Investigación Sanitaria (IIS), Organizaciones de I+D Sanitarias, Centros Tecnológicos, Centros de Investigación Cooperativa (CIC), Unidades de I+D empresariales, Agentes de Intermediación oferta-demanda.

Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

ACLIMA pone en valor la colaboración público-privada para una industria más limpia

ACLIMA pone en valor la colaboración público-privada para una industria más limpia

El cluster se creó en 1995, con el apoyo del Gobierno Vasco a través de las sociedades públicas Ihobe y SPRI

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
25/03/2025 Innovación

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio

El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial
24/03/2025 Innovación

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial

La empresa vizcaína combina innovación y conocimiento técnico para mejorar procesos de mecanizado en sectores clave como el transporte, la maquinaria pesada y la aeronáutica.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.