Aitor Santos, director gerente de San Juan Grupo.
Innovación
Historias 13 enero, 2021

San Juan Grupo: «La apuesta por la movilidad eléctrica es cuestión de voluntad y conciencia”

Aitor Santos, director gerente de la empresa alavesa, pronostica desde Agurain un avance de las energías renovables tanto en la industria como en el hogar en 2021

 

San Juan Grupo es una compañía con sede en Agurain (Álava) estrechamente ligada y comprometida con la sostenibilidad y el medioambiente a través de una transformación energética progresiva y coherente. La empresa, nacida hace 40 años en la localidad alavesa y formada en la actualidad por 25 personas, tiene el foco fijado desde hace ya tiempo en la contribución a un mundo activado con energía limpia y renovable; un mundo donde el autoconsumo y las instalaciones fotovoltaicas y eólicas sean una realidad, y donde los postes para la recarga de un vehículo eléctrico constituya un camino sin vuelta atrás. Al frente de esta declaración de intenciones se encuentra Aitor Santos, director gerente de un grupo alineado con el respeto al medio ambiente a partir de un paquete de soluciones energéticas de gran eficiencia y eficacia.

 

En plena ola de frío y nieve, y siendo Agurain uno de los enclaves alaveses más castigados, ¿cómo están llevando esta situación?

La nieve no es nueva para nosotros. Tenemos experiencia y estamos acostumbrados, así que hemos vuelto a ser previsores para estar a la altura de las necesidades de nuestros clientes, más allá de los servicios habituales. Y me refiero, por ejemplo, a nuestra área de suministro industrial, donde hemos hecho acopio de sal, pellets, calefactores y palas para la nieve con la idea de continuar dando un servicio rápido y eficaz que garantice y ayude a mantener la actividad socio-económica del Territorio.

 

Uno de los focos en los que llevan tiempo trabajando es la movilidad eléctrica, y en ese sentido hace unos meses instalaron en Agurain el primer punto de recarga eléctrica municipal gratuito. ¿Qué tal ha ido esta primera experiencia?

Agurain es ejemplo de eficiencia energética y tránsito hacia las energías renovables. No en vano es uno de los municipios donde gracias a la inversión en este tipo de soluciones más está ahorrando en consumo y en emisiones de CO2 al medio ambiente. En este sentido, la experiencia de la mano de su Ayuntamiento está siendo muy buena. Su compromiso, unido a la confianza que nos han trasladado en nuestra experiencia y conocimiento, ha hecho que este proyecto crezca y crezca abarcando a la movilidad eléctrica. Así, ha sido el primer municipio alavés en contar con el primer punto de recarga gratuito para vehículo eléctrico. Este proyecto en un punto de inflexión en nuestra trayectoria. La consecuencia directa es que en los meses posteriores a esta implantación se dispararon las llamadas y consultas en muchos puntos de Álava, especialmente en Vitoria, por parte de vecinos, comunidades y empresas interesadas en contar con un poste de recarga, varias de ellas ya materializadas en estos primeros días del año, lo que sin duda nos hace ser optimistas de cara a este 2021.

 

¿Considera que la pandemia y el confinamiento posterior han tenido alguna incidencia en favor de lo eléctrico?

Sin duda. Porque de igual modo que muchas familias se replantearon su vivienda durante este tiempo encerrados en sus casas y apostaron después por un cambio y una mudanza, también ha pasado algo parecido con los vehículos eléctricos. El hecho de haber instalado en los últimos meses más de una treintena de postes en garajes y comunidades de vecinos da una idea de que existe una conciencia y sensibilización creciente e imparable.

 

Si no vemos más coches eléctricos circulando por las calles, por tanto, ¿a qué cree que es debido?

Al desconocimiento y la desconfianza. En mi caso, que soy un ferviente convencido de esta tecnología, no encuentro sino ventajas en su uso. Fíjese que con mi coche particular he andado 20.000 kilómetros gastando menos de 200 euros de combustible, no me ha hecho falta mantenimiento, lo recargo en el garaje de casa y me he olvidado del cambio de aceite. Como le digo, todo ventajas. La apuesta por la movilidad eléctrica es una cuestión de voluntad y conciencia.

 

¿Y la apuesta por el autoconsumo a partir de energías como la fotovoltaica o la eólica, también es una cuestión de voluntad o hace falta una regulación todavía más flexible?

En materia reguladora se han dado pasos importantes últimamente haciendo que, ahora mismo, lo que sea realmente ventajoso es el autoconsumo. Es una cuestión de conciencia también. De hecho, en nuestras instalaciones de Agurain tenemos una instalación de 20 kW de fotovoltaica que equivale al suministro eléctrico para cinco viviendas… Solo el pasado año completamos diez instalaciones fotovoltaicas industriales con una media de 20 kW instalados, así como otras tantas viviendas.

 

De cara al corto plazo y analizando el contexto actual, ¿qué recetas maneja San Juan para mantenerse a flote este año? 

El primero de nuestros retos, sin duda, es olvidar el 2020, que ha sido una pesadilla llena de incertidumbre y miedo que, sin embargo, fuimos capaces de superar gracias al esfuerzo y el compromiso de toda nuestra plantilla, clientes y proveedores. Trabajando todos a una pudimos terminar el año de una manera satisfactoria, creando incluso puestos de trabajo. Una tendencia optimista que creemos que este año va a continuar al alza tanto en carga de trabajo como en contratación de personal.

 

Noticias relacionadas

IDDTEK: “Actuamos como un nexo entre industria y talento”
14/03/2025 Innovación

IDDTEK: “Actuamos como un nexo entre industria y talento”

La pyme fundada hace hoy 20 años por la donostiarra Irene Rodríguez, es un referente en outsourcing de ingeniería, con un equipo sólido y proyectos en sectores estratégicos

NAW: “Nuestra ventaja competitiva está en disponer de calzado deportivo minimalista hasta los 10 años”
04/03/2025 Up Euskadi

NAW: “Nuestra ventaja competitiva está en disponer de calzado deportivo minimalista hasta los 10 años”

Silvia Echeverría, fundadora de NAW, explica cómo el calzado minimalista puede influir en la salud postural y el desarrollo biomecánico desde la infancia hasta la edad adulta.

Ezarri Mosaicos: “El día a día de una empresa es competir, investigar y dar respuesta a los clientes»
20/02/2025 Innovación

Ezarri Mosaicos: “El día a día de una empresa es competir, investigar y dar respuesta a los clientes»

Los diseños de vidrio de la empresa guipuzcoana están presentes en más de 100 países y sus transacciones internacionales suponen el 70% de su cifra de negocio

Begoña San Miguel: “En Oja-Rem buscamos dominar el diseño de troqueles para ofrecer piezas de calidad a un precio competitivo”
13/02/2025 Innovación

Begoña San Miguel: “En Oja-Rem buscamos dominar el diseño de troqueles para ofrecer piezas de calidad a un precio competitivo”

Con casi 60 años de trayectoria, la empresa fundada en Gernika y con sede en Amorebieta apuesta por la innovación tecnológica y la diversificación para seguir creciendo en el sector de la estampación metálica.

Naberan Sareak: “Hazinnova nos ha ayudado a mejorar las relaciones interpersonales dentro de la empresa”
30/01/2025 Innovación

Naberan Sareak: “Hazinnova nos ha ayudado a mejorar las relaciones interpersonales dentro de la empresa”

La empresa guipuzcoana fabrica redes de arrastre con una gran componente de innovación, al combinar el trabajo artesanal con la tecnología más avanzada.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.