12 entidades de 6 países buscan soluciones innovadoras para almacenar energía
Uno de los retos a los que se enfrenta la transición energética es la integración masiva de fuentes de generación de origen renovable en las redes eléctricas. Asegurar el balance energético es un reto, ya que la energía generada mediante estas fuentes es fuertemente variable, por lo que la investigación en torno a distintas soluciones de almacenamiento de energía es fundamental para asegurar un suministro eléctrico adecuado. La Unión Europea es consciente de la importancia de estas investigaciones para el futuro de la transición energética, y uno de los proyectos que avala, en el que participan 12 entidades de seis países diferentes, se denomina iSTORMY, que cuenta con un presupuesto de 3,4 millones de euros y 4 años de plazo para llevarlo a cabo.
iSTORMY es un proyecto de investigación e innovación europeo, que empezó a desarrollarse en diciembre de 2020 y que aborda los nuevos desafíos de los sistemas eléctricos con una penetración cada vez mayor de fuentes de energías renovables, mediante el desarrollo de un sistema de almacenamiento de energía híbrido y modular que es capaz de interactuar con la red eléctrica para proporcionar múltiples servicios.
Primera reunión presencial
La Escuela Politécnica de Mondragon Unibertsitatea es una de las entidades participantes en el proyecto y desde ayer acoge la cuarta Asamblea General del proyecto. Los investigadores del Grupo de Energía Eléctrica de Mondragon Unibertsitatea, que son a su vez los líderes de uno de los paquetes de trabajo del proyecto, son los organizadores de la Asamblea que se celebra en Arrasate. Se trata del primer encuentro presencial entre los colaboradores desde que comenzó el proyecto, y el objetivo es compartir los avances realizados durante los últimos seis meses y delimitar los objetivos futuros.
Durante los primeros meses, el proyecto se ha centrado en el modelado y la caracterización de varias tecnologías de almacenamiento de energía basadas en baterías electroquímicas, y se ha diseñado una solución híbrida que se conectará a la red mediante una topología de convertidor modular fácilmente escalable y configurable. Además, el Grupo de Energía Eléctrica ha propuesto una nueva estrategia de gestión energética para ofrecer una amplia variedad de servicios hacia la red eléctrica.
Los socios y Mondragon Unibertsitatea
En la Asamblea participarán los socios del proyecto: además de Mondragon Unibertsitea, Cegasa Energía, la empresa Zigor, y también socios –organismos y universidades- de Francia, Bélgica, Países Bajos, Eslovaquia y Austria. El papel de la Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea en el proyecto de investigación viene avalado por la experiencia de su grupo de Energía Eléctrica, con una amplia trayectoria en el modelado, análisis y control de sistemas eléctricos tanto en corriente alterna (CA) como en corriente continua (CC), el dimensionamiento e integración de sistemas de almacenamiento de energía en aplicaciones estacionarias y el control y diseño de convertidores electrónicos de potencia.
Hasta hace poco gran parte de la I+D en torno a los sistemas de almacenamiento se ha centrado en la búsqueda de nuevas químicas de baterías o en proporcionar soluciones de baterías optimizadas para una aplicación en concreto. iSTORMY se centra en desarrollar una solución modular e interoperable combinando innovaciones en la electrónica de potencia, el sistema de gestión de energía y las baterías, incluyendo la posibilidad de utilizar baterías de segunda vida (baterías utilizadas anteriormente para otras aplicaciones).
Estas características permitirán que la solución planteada en proyecto iSTORMY tenga una mayor vida útil, un coste más reducido y sea más flexible en comparación con las soluciones ya existentes. Además, la solución desarrollada se demostrará mediante su aplicación experimental en una plataforma de demostración real junto con sistemas de generación fotovoltaica, estaciones de recarga de vehículo eléctrico y otros activos energéticos.
Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones
El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos
La empresa vizcaína se dedica al desarrollo de la ciudad y al asesoramiento tecnológico para la administración pública local.

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible
La empresa vizcaína tiene como objetivo en los próximos meses empezar a trabajar con hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica.

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil
En una jornada organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi