Abyntek suministra biorreactivos para la investigación del cáncer de mama
Hoy en día, los biorreactivos son una herramienta bioquímica que se puede utilizar en multitud de campos. Se usan para la detección y cuantificación de componentes, en ámbitos tan diversos como la investigación biomédica, en el diagnóstico clínico, en el tratamiento y monitorización de distintas enfermedades o, incluso, desempeñan también un papel crítico en el área de la seguridad alimentaria y la trazabilidad de los alimentos.
La empresa Abyntek Biopharma, fundada en 2006 y con sede en el Parque Tecnológico de Bizkaia, se dedica al suministro de biorreactivos para la investigación científica, particularmente especializada en la obtención de anticuerpos y proteínas recombinantes. La empresa da apoyo a investigadores suministrando una gran variedad de biorreactivos y asesorándolos. “Ayudamos a los clientes a encontrar el producto que mejor se ajuste a su proyecto”, destaca Carmen Burgo, directora de marketing y comunicación de Abyntek. Sus clientes son principalmente centros de investigación, universidades, laboratorios y empresas biotecnológicas, y es líder del sector en España y Portugal.
Asimismo, la empresa destina parte de la facturación de su marca Abyntek Research Reagents a proyectos de investigación en cáncer de mama. “Queremos ir un paso más allá en nuestro apoyo a la investigación científica y acometer internamente proyectos de I+D en cáncer que nos permitan aportar conocimiento científico sobre la enfermedad o desarrollar nuevos sistemas de diagnóstico y terapéuticos que repercutan en el bienestar de la sociedad”, apunta Carmen Burgo. Además, Abyntek acaba de lanzar una nueva gama de productos CRISPR para la edición genética, ofreciendo un servicio a medida con productos validados por el Broad Institute MIT y Harvard.
De cara al futuro, la empresa quiere seguir aumentando su oferta de productos para la investigación mediante la base de clientes y prospectos. Ya ha comenzado su expansión al mercado francés iniciando así su plan estratégico de desarrollo de negocio e internacionalización de 2022.
El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi, que representa la apuesta estratégica de Euskadi por la Investigación y la Innovación enmarcada en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación PCTI 2030.
El nuevo PCTI 2030 establece 3 prioridades estratégicas: Industria Inteligente, Energías más limpias, Salud personalizada. Establece a su vez 4 territorios de oportunidad: Alimentación saludable, Ecoinnovación, Ciudades Sostenibles y Euskadi Creativa, e introduce el concepto de Iniciativas Tractoras Transversales, entendidas como un instrumento que potenciará el trabajo colaborativo entre las áreas RIS3 en ámbitos estratégicos concretos, y que contribuirán a que Euskadi pueda afrontar la triple transición tecnológico-digital, energético-climática y social y sanitaria. Descarga el PCTI 2030 completo.
Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones
El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos
La empresa vizcaína se dedica al desarrollo de la ciudad y al asesoramiento tecnológico para la administración pública local.

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible
La empresa vizcaína tiene como objetivo en los próximos meses empezar a trabajar con hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica.

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil
En una jornada organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi