Noticias 16 mayo, 2024

Aclima y 21 de sus socios presentan al sector medioambiental vasco como referente en el desarrollo de tecnologías ambientales en IFAT 2024

Con un stand agrupado, Aclima, Basque Environment Cluster ha tenido como objetivo posicionar al sector del Medio Ambiente de Euskadi y a sus empresas socias como líderes en materia de innovación y servicios ambientales de carácter avanzado

La asociación clúster de industrias de medioambiente de Euskadi (Aclima) ha impulsado una misión internacional a la que se han sumado 21 de sus socios y que ha tenido como destino IFAT 2024, la feria referente y punto de encuentro de la industria de la tecnología ambiental en Europa, que se ha celebrado del 13 al 17 de mayo en la ciudad alemana de Múnich.

De entre los 21 socios que han participado en alguna de las distintas actividades que el clúster ha programado para los distintos días de feria, son cinco los que han contado con un espacio propio en el stand agrupado: Afesa, Agaleus, FCC Ámbito, Fivemasa SAU, LDX Solutions. Las actividades de Aclima en IFAT 2024 han comprendido, además, un espacio de showrooms propio dentro del stand con una completa agenda de presentaciones donde las entidades socias que han acompañado al clúster han expuesto su oferta de servicios.

Con estas palabras; “Desde este escenario privilegiado, nos encontramos con un propósito claro: presentar al mundo el potencial y la excelencia del sector medioambiental de Euskadi, junto con nuestras empresas socias, verdaderos líderes en innovación y servicios ambientales”, la Directora General de Aclima, Olga Martín, evidenció el carácter estratégico de esta iniciativa en el marco del plan de internacionalización del clúster y sus esfuerzos por apoyar la salida de sus asociados al mercado global.

En el marco de seguir abordando la difusión de tecnologías ambientales que demuestren los esfuerzos del sector medioambiental de Euskadi en el desarrollo de innovaciones técnicas y  tecnológicas para ofrecer soluciones ambientales de carácter avanzado, Aclima ha celebrado una jornada bajo el título de “Capacidades internacionales de las empresas vascas del sector medioambiental”. El Clúster reunió en un mismo lugar a representantes de empresas socias, representantes de administraciones públicas de Euskadi y ponentes internacionales para exponer de manera conjunta las nuevas aplicaciones industriales de tecnologías innovadoras desarrolladas para hacer frente a los retos de la transición ecológica (#BasqueGreenTech).

Cristina Oyón, Directora de Tecnología , Innovación y Sostenibilidad de Grupo SPRI fue la encargada de dar apertura a la jornada, exponiendo el carácter innovador de Euskadi a los presentes. Olga Martín, Directora General de Aclima dedicó su intervención a hacer un breve repaso de las capacidades internacionales de las empresas asociadas y los esfuerzos llevados a cabo por el clúster en materia de internacionalización. Las empresas socias con presencia en el stand agrupado: FCC Ámbito, Fivemasa SAU, LDX Solutions, Afesa y Agaleus expusieron parte de su propuesta de soluciones industriales innovadoras en materia de tecnología ambiental. Después de una pequeña pausa la jornada continuó con la exposición de Inken Carinna Sitller, Senior Manager de la Federation of German Industries (BDI) – Circular Economy Initiative, donde se pudo conocer de primera mano las actividades que desarrolla la principal organización empresarial de Alemania – El BDI representa a 39 asociaciones industriales y más de 100.000 empresas – en materia de economía circular en la actividad industrial. Para dar el cierre a la jornada, el clúster contó con la participación de Alexander Boto, Director General de Ihobe que destacó “la presencia de Ihobe acompañando al cluster Aclima es fundamental para promover el liderazgo tecnológico del sector medioambiental vasco, posicionando a Euskadi como referente en el desarrollo de tecnologías ambientales a nivel global, al facilitar la creación de redes de cooperación y alianzas estratégicas a nivel internacional a través de la colaboración público-privada”

A la jornada también asistió el Diputado de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio. Después del evento, se celebró un bloque de sesiones B2B donde se pusó a disposición de las empresas socias de Aclima un espacio adecuado para contactar con otras empresas presentes en la feria y con el principal objetivo de proporcionar un entorno adecuado donde fomentar las oportunidades de negocio y ampliar las redes de contacto entre profesionales del sector a nivel internacional.

La misión internacional de Aclima ha recibido el respaldo de Gobierno Vasco a través del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, las sociedades públicas Ihobe, Spri y BasqueTrade & Investment además de contar con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia y la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Aclima Global y el contexto internacional

En el marco del Plan de Internalización 2023-2025 sobre el que el clúster apoya su estrategia para promover la salida y la consolidación del negocio de sus asociados a nivel internacional y bajo la marca Aclima Global, el clúster ha identificado IFAT 2024 como un momento clave para maximizar la visibilidad del sector medioambiental vasco en Europa y potenciar la competitividad en un entorno que concentrará a los principales actores del sector a nivel mundial.

El cuidado del medio ambiente es una necesidad global y, asimismo, se ha consolidado como una de las principales oportunidades empresariales y de inversión que lo convierten en uno de los sectores económicos con mayores expectativas de crecimiento los próximos años. El mercado medioambiental global tuvo un crecimiento constante entre 2010 y 2020 hasta alcanzar un volumen de 1.427 billones de UDS al cerrar la pasada década. La mayor concienciación global ante los riesgos del cambio climático y la apuesta por una transición ecológica que se integre y articule toda actividad económica con vistas a un horizonte circular, han hecho realidad un contexto con mayores oportunidades de negocio internacional en materia de tecnología industrial de carácter medioambiental.

Socios que acompañan al cluster

Las empresas ambientales vascas son referentes y se distinguen por su alto grado de innovación y el desarrollo de servicios y productos ambientales avanzados con los que dar respuesta a los retos que plantea la transición hacía una economía circular y descarbonizada.

Vigilancia ambiental, innovación tecnológica, posicionamiento del sector y seguir reforzando la #ComunidadAclima son los pilares que vertebran la misión internacional del clúster formada por las siguientes empresas: FCC Ámbito, Fivemasa SAU, LDX Solutions, Afesa, Agaleus, Agrupa, Basoinsa, Belako Lanak, CRN Consultores, Gaiker, GMSM, Indumetal Recycling, Iragaz, Grupo Moyua, Ondoan, Serbitzu, Sercontrol, Tecnalia, Tecoplas, Tradebe y Viuda de Sainz.

Noticias relacionadas

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos

La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera   

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera  

El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

La empresa vizcaína se dedica al desarrollo de la ciudad y al asesoramiento tecnológico para la administración pública local.

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

La empresa vizcaína tiene como objetivo en los próximos meses empezar a trabajar con hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica.

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil

En una jornada organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi

El consejero Mikel Jauregi y la vicepresidenta de PepsiCo analizan la apuesta de la empresa para convertir la planta de Etxabarri-Ibiña en la primera del mundo en ser «cero emisiones»
06/03/2025 Descarbonización

El consejero Mikel Jauregi y la vicepresidenta de PepsiCo analizan la apuesta de la empresa para convertir la planta de Etxabarri-Ibiña en la primera del mundo en ser «cero emisiones»

La multinacional de la alimentación y bebidas ha instalado en el Parque Tecnológico de Álava parte de su Hub Digital Global y está especializado en Datos e Inteligencia Artificial

Optimus3D elaborará dispositivos médicos a medida junto al Hospital Gregorio Marañón

Optimus3D elaborará dispositivos médicos a medida junto al Hospital Gregorio Marañón

La doctora Lorena Cros, enviada por la empresa alavesa, colaborará en el modelado 3D, diseño de implantes y segmentación de imágenes médicas.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.