Agaleus lidera un proyecto de valorización de residuos para los sectores químico, papelero y construcción
En un momento crucial por lograr la neutralidad climática y la búsqueda de soluciones sostenibles, un consorcio formado por 4 empresas vascas, Agaleus como líder, Sader, Ogerko como fabricante de Hormigones y Morteros y la ingeniería de servicios industriales Tamoin, así como la Fundación Tecnalia Research&Innovation, colaboran en un proyecto de investigación para desarrollar nuevos procesos de valoración de cenizas que permitan obtener productos más eficientes dirigidos al sector papelero, químico, del plástico, del caucho y de la construcción, entre otros. El proyecto permitirá la recuperación del residuo y su conversión en un nuevo recurso, frente al modelo actual de eliminación en vertedero.
La investigación, denominado PROCEN, nace de la necesidad de descarbonizar el sector de la construcción y de buscar también nuevos modelos de negocio más circulares que permitan una menor explotación de los recursos minerales de manera más competitiva.
Concretamente, el proyecto para desarrollar nuevos procesos de valorización de cenizas permitirá obtener productos de alto valor añadido para su uso en el sector químico y papelero, y materiales secundarios de baja huella de carbono que se emplearán en el sector de la construcción. Los resultados de la investigación lograrán productos más competitivos, con menor coste, que permitan una mayor disponibilidad de materias primas, y más respetuosos con el medioambiente.
La investigación PROCEN tiene su origen en otro proyecto previo que realizó Agaleus y donde también participó Tamoin entre 2019 y 2022, denominado LOWCO2 cuyo objetivo era desarrollar tecnologías innovadoras y competitivas de valorización de CO2 industrial. Los resultados del estudio fueron un éxito y permitieron vislumbrar la posibilidad de continuar investigando nuevas líneas de trabajo dirigidas a mejorar los materiales secundarios obtenidos, así como obtener productos de mayor valor añadido para su empleo en productos de base cemento para construcción. De esta forma surgió el proyecto PROCEN, que pone el foco en la investigación en los PROcesos de valorización de CENizas (siglas que dan nombre al proyecto), y que actualmente se encuentra en una fase incipiente y concluirá en 2025.
El proyecto PROCEN se alinea con el Plan de Ciencia Tecnología e Innovación (PCTI) 2030 que impulsa la innovación y la tecnología para acelerar la transición hacia una Euskadi más verde, descarbonizando uno de los sectores prioritarios como es el cemento y buscando la circularidad de los residuos. Igualmente, se alinea con los ejes principales definidos en el nuevo Plan Estratégico de ACLIMA (2023-2026) que son, entre otros, el crecimiento económico, la industria, la innovación e infraestructura; y con el programa europeo Horizonte Europa que pretende construir una industria competitiva, digital, baja en carbono y circular, y que garantizará el suministro sostenible de materias primas desarrollando materiales avanzados.
Este es un proyecto competitivo de investigación industrial financiado por el Programa Hazitek 2023 del Grupo SPRI, programa de apoyo a la I+D Empresarial del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente de Gobierno Vasco y cofinanciado con fondos FEDER.
Noticias relacionadas

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos
La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»
"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones
El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos
La empresa vizcaína se dedica al desarrollo de la ciudad y al asesoramiento tecnológico para la administración pública local.

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible
La empresa vizcaína tiene como objetivo en los próximos meses empezar a trabajar con hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica.

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil
En una jornada organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi

El consejero Mikel Jauregi y la vicepresidenta de PepsiCo analizan la apuesta de la empresa para convertir la planta de Etxabarri-Ibiña en la primera del mundo en ser «cero emisiones»
La multinacional de la alimentación y bebidas ha instalado en el Parque Tecnológico de Álava parte de su Hub Digital Global y está especializado en Datos e Inteligencia Artificial

Optimus3D elaborará dispositivos médicos a medida junto al Hospital Gregorio Marañón
La doctora Lorena Cros, enviada por la empresa alavesa, colaborará en el modelado 3D, diseño de implantes y segmentación de imágenes médicas.