Noticias 7 noviembre, 2024

Agaleus y Aludium investigan cómo valorizar los polvos de humo del aluminio y obtener material de baja huella de carbono para la construcción y la industria química

El objetivo del proyecto KE-AL es investigar sobre tecnologías avanzadas que permitan valorizar de forma segura los polvos de humo de aluminio que se obtienen durante el proceso de fabricación de aluminio de Aludium, y mejorar su tratamiento y la seguridad del proceso
  • El producto obtenido será un material de baja huella de carbono que se podrá usar como materia prima para productos de alto valor
  • El proyecto permitirá convertir un residuo en un nuevo recurso, evitará su vertido en un vertedero y se implantará un sistema que garantice la seguridad del proceso y el tratamiento del polvo de humo de aluminio, de alta reactividad

Agaleus y el fabricante de aluminio Aludium colaboran en un proyecto de investigación industrial para valorizar los polvos de humo del aluminio, y mejorar sus procesos mediante el desarrollo de tecnologías digitales e inteligentes. La investigación permitirá valorizar de forma segura los polvos de humo de aluminio que se obtienen durante el proceso de producción de aluminio de Aludium, mejorar su tratamiento y la seguridad del proceso, y obtener un material secundario de valor y de baja huella de carbono para los sectores de la construcción e industria química. El proyecto, llamado KE-AL, se ejecutará durante los próximos 3 años y está liderado por Agaleus. El objetivo es obtener anualmente más de 1.000 toneladas de productos con baja huella de carbono.

Agaleus y Aludium llevan trabajando conjuntamente en la gestión de este residuo desde hace 8 años. Como resultado de esta colaboración, se ha identificado una oportunidad para reducir la huella de carbono del proceso de fabricación de aluminio con la puesta en marcha de este proyecto. KE-AL abre una nueva vía de colaboración entre las empresas en el ámbito de innovación y desarrollo de nuevos procesos de tratamiento.

Aludium produce aproximadamente entre 1.100 y 1.200 tn/año de polvo de humo de aluminio en su proceso. Dado que el ratio de valorización por tonelada de residuo que se persigue en este proyecto es cercano al 100%, el alcance de esta iniciativa puede ser importante en cuanto al producto obtenido.

Nuevos modelos de negocio circulares 

La industria de Euskadi debe avanzar en la Economía Circular minimizando la generación de residuos y utilizando más recursos recuperados. Para ello, es necesario implementar nuevos modelos de negocio basados en la circularidad, que permitan una menor explotación de recursos minerales de forma competitiva, dar una segunda vida a los residuos y reducir la huella de carbono de los procesos. El proyecto KE-AL se alinea con estos objetivos y busca contribuir al PCTI2030 así como a los objetivos ambientales de Euskadi y Europa.

Los polvos de humo tienen gran contenido en aluminio y es por ello por lo que su manipulación y tratamiento puede tener una alta reactividad en función de la naturaleza del aluminio. Esta reactividad va a ser precisamente uno de los aspectos que va a estudiar el proyecto, junto con la investigación de un sistema que garantice la seguridad de todas las etapas del proceso. Gracias a ello se podrán identificar nuevas tecnologías innovadoras que faciliten las etapas de transporte, almacenamiento, tratamiento y expedición del producto, así como su trazabilidad con garantías.

El resultado final será un producto de baja huella de carbono que se utilizará en la industria química o se incorporará en materiales de construcción como aditivo. El producto obtenido tendrá características interesantes dado su contenido en aluminio e irá dirigido a su uso como materia prima para productos de alto valor, tales como pueden ser productos de alta porosidad. Además, se evitará el vertido del residuo en vertedero y se implementará un nuevo sistema que garantice la seguridad del proceso.

KE-AL es un proyecto competitivo de investigación industrial financiado por el Programa Hazitek 2024, programa de apoyo a la I+D Empresarial de Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente de Gobierno Vasco. El consorcio del proyecto está formado por Agaleus Tratamiento, Aludium y la Fundación Tecnalia.

Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera   

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera  

El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

La empresa vizcaína se dedica al desarrollo de la ciudad y al asesoramiento tecnológico para la administración pública local.

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

La empresa vizcaína tiene como objetivo en los próximos meses empezar a trabajar con hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica.

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil

En una jornada organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.