Araba Domotic apuesta por la eficiencia energética para dar un servicio completo
Araba Domotic es una empresa vitoriana dedicada desde hace casi 20 años a la instalación e integración de sistemas domóticos. Según sus propios fundadores, cuando la empresa se fundó en 2004 el sector de la domótica en Euskadi era “totalmente desconocido”, pero hoy en día cada vez tiene más presencia.
Aunque su gran pilar de facturación es la instalación domótica, la empresa alavesa está apostando últimamente por otros dos ámbitos que complementa sus servicios: la instalación de placas fotovoltaicas y la eficiencia energética. “Nuestros clientes nos pedían un servicio completo. El integrar las dos áreas es positivo, porque la propia casa sabe lo que produce y lo que consume, y por tanto podemos controlar el consumo para lograr el máximo ahorro posible”, explica Ioseba Martínez de Guereñu, CEO de Araba Domotic.
Además, la empresa ofrece a sus clientes un precio más económico mediante Feníe Energía, la comercializadora energética de los instaladores eléctricos. “Conseguimos la luz más económica mediante la comercializador de los instaladores. Además, es energía 100% verde. No hay nadie en Euskadi que haga esas tres cosas en un mismo paquete”, destaca el CEO.
Durante todo este tiempo, Araba Domotic ha trabajado para diferentes sectores, pero el más relevante ha sido las instituciones públicas. Para el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, por ejemplo, ha realizado la iluminación de todos los centros cívicos de la capital alavesa o la estación de buses. Para la Diputación Foral de Álava, ha realizado toda la instalación en los parques de bomberos. Y en el ámbito del Gobierno Vasco, lleva el mantenimiento de la academia de la Ertzaintza en Arkaute o varias facultades de la UPV/EHU. “Para nosotros realizar toda la iluminación del estadio de Mendizorrotza fue un gran impulso para entrar en las instituciones”, declara Martínez de Guereñu.
Ahora, la empresa alavesa tiene entre sus planes centrarse más en el sector servicios, sobre todo en el sector hotelero. “En otros puntos de la península la domótica en los hoteles está muy extendida, aquí no tanto, pero cada vez se pide más. Los últimos proyectos que hemos realizado son el Hotel Radisson Collection Gran Vía en Bilbao o el Hotel Jardines de Uleta en Vitoria-Gasteiz”, asegura el CEO. La empresa también tiene intención de crecer en el área de la generación fotovoltaica, “ya que las renovables están en alza y hoy en día cada vez se mira más la factura de la luz”.
El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.
Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones
El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos
La empresa vizcaína se dedica al desarrollo de la ciudad y al asesoramiento tecnológico para la administración pública local.

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible
La empresa vizcaína tiene como objetivo en los próximos meses empezar a trabajar con hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica.

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil
En una jornada organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi