Asparia Glycomics lidera el mercado de los glicanos, moléculas esenciales para diagnosticar y curar múltiples enfermedades
Los glicanos, conocidos también como azúcares o hidratos de carbono, están presentes en la naturaleza y todos los seres vivos. Estas moléculas desempeñan un papel muy importante biológicamente hablando como elementos reguladores del sistema inmunitario o, incluso, al presentar alteraciones en determinadas patologías como el alzheimer y cáncer.
Asparia Glycomics identificó la oportunidad y nació para comercializar herramientas y metodología de análisis e ingeniería de glicanos. Esta empresa, fundada en 2016, es una spin-off privada del centro de investigación de biomateriales CIC biomaGUNE. Surgió, sobre todo, de la creación de los estándares de N-glicanos marcados con carbono 13, llamados comercialmente ‘CarboQuant Standards’. “Esta tecnología patentada es una herramienta muy útil para, entre otras, identificar nuevos marcadores contra enfermedades como el cáncer y se puso a disposición del mercado mediante productos, kits e incluso un software propio”, explica Ane Rodrigo, directora de ventas y marketing de Asparia Glycomics.
Gracias al constante contacto con sus clientes, la empresa guipuzcoana identificó nuevas necesidades en el mundo de la glicómica y evolucionó no solo para proveer de productos y tecnología, sino también “proporcionar servicios exclusivos y a medida de síntesis de azúcares complejos y análisis de muestras de estas moléculas”, apunta Ane Rodrigo.
Asparia Glyconomics se mueve por todo el mundo, principalmente, en el mercado farmacéutico y biotecnológico, para dar soporte tanto a los departamentos de I+D de multinacionales y pequeña-mediana empresas, como startups. Además, trabaja “estrechamente con grupos académicos en universidades y centros de investigación”, añade la directora de ventas y marketing de Asparia Glycomics.
A corto plazo, su objetivo es conseguir una mayor diversificación en la tipología de clientes, “sobre todo enfocado a diferentes áreas terapéuticas en las que tener impacto y ganar mayor tracción”, apunta Ane Rodrigo. Pretende conseguirlo obteniendo una mayor visibilidad a nivel internacional, para consolidarse, en un futuro, como empresa de referencia en el mercado de la glicómica y así seguir creciendo establemente.
La empresa guipuzcoana busca agrandar su equipo “con profesionales de primer nivel, porque nos da una ventaja competitiva para poder satisfacer las demandas que nos llegan desde diferentes ámbitos”, elabora la directora de ventas y marketing de Asparia Glycomics. Asimismo, quiere expandir sus instalaciones para “poder aumentar el número de proyectos que llevamos a cabo y, sobre todo, aumentar la escala a la que trabajamos”.
El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital
La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático
La empresa alavesa trabaja con la Administración pública y el sector hostelero, y lleva años en el mercado internacional.

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad
La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Mecanizados Patro aporta “fiabilidad, seguridad y eficiencia” al sector ferroviario
La firma alavesa fabrica piezas específicas tanto para series cortas como largas con herramientas y maquinaria de alta precisión.

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»
"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales
De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.