Noticias 3 diciembre, 2024

AVEQ-KIMIKA señala la necesidad de adaptarse a las normativas europeas de descarbonización para mantener su competitividad

La Asociación Vasca de Empresas Químicas celebró el pasado 27 de noviembre una jornada sobre ‘Implicaciones estratégicas de la descarbonización para las empresas industriales en Euskadi’, que también sirvió para presentar iniciativas como el Net-Zero Basque Industrial SuperCluster (NZBISC), impulsado por el Gobierno Vasco a través del Grupo SPRI.

La necesidad de adaptarse a las exigencias de la cada vez más amplia normativa europea en materia de descarbonización ha centrado la jornada ‘Implicaciones estratégicas de la descarbonización para las empresas industriales en Euskadi’, organizada en Bilbao este 27 de noviembre por parte de la Asociación Vasca de Empresas Químicas (AVEQ-KIMIKA). 

En concreto, la jornada llamó la atención sobre el «tsunami normativo» europeo en materia de descarbonización y participantes alertaron de que «las empresas que no se adapten a las exigencias enfrentarán aumentos significativos en sus costes directos e indirectos, perderán competitividad en mercados internacionales y se verán afectadas por barreras adicionales que dificultarán su acceso a economías más sostenibles”.  

La presidenta de AVEQ-KIMIKA, Ángela Fernández, a su vez, enfatizó que este proceso no se debe ver como “un trámite administrativo adicional”, sino como “un desafío estratégico que requiere una planificación a largo plazo, adaptada a las características de cada empresa y actividad”. De hecho, Fernández destacó los esfuerzos de la industria química europea en la lucha contra el cambio climático, subrayando que “ningún otro agente a nivel mundial ha obtenido mejores resultados en la reducción de su huella de carbono”. 

Personas expertas y representantes del sector participaron en la jornada para dar cuenta de ello. Una de las iniciativas presentadas fue el Net-Zero Basque Industrial Super Cluster (NZBISC), liderado por el Gobierno Vasco a través del Grupo SPRI en colaboración con las dos principales empresas energéticas de Euskadi, Iberdrola y Petronor, y el apoyo de los 16 clusters industriales. Busca acelerar la transición hacia las emisiones netas en la industria vasca, impulsando la descarbonización del consumo energético y la eficiencia energética, favoreciendo al mismo tiempo la creación de oportunidades de mercado basadas en desarrollo tecnológico e innovación.  

Ainara Ratón, responsable de Iniciativas Estratégicas del Grupo SPRI, destacó que el NZBISC ya ha movilizado más de 252 millones de euros en proyectos de I+D y promueve tecnologías como el hidrógeno verde y la electrificación. En su opinión, en el camino de la descarbonización tiene que haber un enfoque “equilibrado” entre sostenibilidad y desarrollo tecnológico. «Hay que balancear entre las dos propuestas para continuar siendo competitivos y no cargarnos la industria en el proceso», señaló. 

Otra de las intervenciones corrió a cargo del director de Estrategia en Tecnalia, Asier Maiztegi, que abordó el uso de tecnologías innovadoras «fundamentales para optimizar el consumo energético y reducir las emisiones en sectores industriales intensivos». Entre ellas destacó las bombas de calor de alta temperatura, los sistemas de recuperación de calor residual y los combustibles alternativos, así como el uso de inteligencia artificial y modelos digitales para mejorar la eficiencia en los procesos industriales.   

En la jornada también se presentaron casos de éxito. Entre ellos, el proyecto de descarbonización de la planta de productos de tratamiento de aguas de Acideka en Lantarón, que ha logrado reducir un 52 % sus emisiones de CO2 equivalente a 1.277 toneladas anuales, gracias a la colaboración con Sener y NetOn Power. Para ello se han aprovechado del hidrógeno generado en sus procesos, la implementación de energías renovables y la optimización de sus sistemas mediante la electricidad de origen renovable proveniente de una planta fotovoltaica de autoconsumo, ubicada en terrenos próximos al centro de producción; y un sistema equipado con una capacidad de almacenamiento de energía térmica mediante sales fundidas que permite absorber la producción íntegra de la planta fotovoltaica y eliminando el vertido a la red. 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

El Departamento de Industria destina 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca
15/04/2025 Descarbonización

El Departamento de Industria destina 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca

El Gobierno Vasco aprueba los trámites para publicar el programa de Descarbonización Industrial, gestionado por SPRI, que el año pasado benefició a 58 empresas con 17,6 millones de inversión pública e indujo a una inversión privada de otros 85,6 millones de euros, lo que supuso una subvención media de 303...

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
15/04/2025 Innovación

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina

“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos

La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
14/04/2025 Innovación

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales

La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
10/04/2025 Innovación

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción

La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital

La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
09/04/2025 Innovación

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»

La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático
08/04/2025 Innovación

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático

La empresa alavesa trabaja con la Administración pública y el sector hostelero, y lleva años en el mercado internacional.

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad

La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.