Noticias 16 julio, 2024

Cementos Lemona, más de 100 años de trayectoria en el sector de materiales de construcción

La empresa vizcaína, líder en su sector, aporta a sus clientes y a su entorno soluciones sostenibles con un compromiso de descarbonización.

En un contexto económico y social de transición entre la actividad agropecuaria y la modernización industrial, influenciado por la decadencia de las ferrerías en la región, nació la empresa de materiales de construcción Cementos Lemona, en 1917.  

La empresa vizcaína ha evolucionado y se ha adaptado a cambios económicos y tecnológicos. Apostó por primera vez por la sostenibilidad en 1940, cuando realizó cambios estatutarios importantes y transformó los tradicionales sacos de yute por unos hechos de papel. Tras la crisis de 1989, hizo una reestructuración estratégica y diversificó sus inversiones hacia sectores derivados, como el hormigón, el prefabricado, los áridos y el mortero. A principios de este siglo, a través de una inversión de calado en sus instalaciones de Lemona, amplió su capacidad, mejoró la eficiencia energética, y apostó por el medioambiente, la circularidad y la valorización. En 2007, dejó de ser independiente cuando la titularidad de la compañía pasó a manos del grupo constructor FCC. Después de la crisis financiera, en 2013, la multinacional irlandesa CRH adquirió el 99,06% de Cementos Lemona. 

CRH es proveedor líder de soluciones de materiales de construcción. Ocupa las primeras posiciones en el mercado norteamericano y europeo y está clasificada entre los líderes del sector por las agencias de calificación ambiental, social y de gobernanza (ESG). Tanto la multinacional como Cementos Lemona tienen el propósito de “reinventar la manera en la que construimos nuestro planeta, creando soluciones que resuelvan los desafíos de hoy para hacer un mañana mejor”, apunta el director general del Grupo Cementos Lemona, empresa de CRH, Carlos Badiola Ibarreche. “Nuestro objetivo es conseguir que la construcción sea más fácil, segura y sostenible”.  

Dispone de todo tipo de certificaciones: de calidad del sistema de gestión, de calidad de producto, medioambiente, seguridad, gestión sostenible y eficiencia energética, “que hacen de su modelo de gestión un ejemplo en la industria nacional e internacional”, añade Badiola Ibarreche. 

La actividad geográfica de la multinacional vizcaína se divide en tres partes iguales entre Euskadi, la mitad norte de España, y la exportación a terceros países. Sus operaciones abarcan diversos territorios del norte de Europa e intervenciones de todo tipo: proyectos de transporte e infraestructura de servicios públicos críticos, o construcciones complejas no residenciales y soluciones para la vida al aire libre, entre otros. 

Cementos Lemona no cesa en su empeño de conseguir una serie de objetivos estratégicos, tanto en su negocio de cemento, como en los derivados, áridos, hormigón y mortero. Tiene la ambición de implementar una cultura de seguridad y bienestar para lograr cero accidentes en el lugar de trabajo. Busca crear relaciones duraderas e invertir en el talento de sus equipos. Pretende abordar el cambio climático “mientras nos esforzamos en la neutralidad de carbono en la cadena de valor del cemento y el hormigón para 2050”, explica el director general, ya que aspira a “entregar productos y soluciones innovadores para impulsar el progreso hacia un entorno construido resiliente y con emisiones netas cero”. 

La compañía ha puesto en marcha medidas profundas e inversiones para reducir las emisiones de carbono directas como indirectas. “Aumentamos la valorización y la reutilización de subproductos. Para lograrlo, aplicamos IA en nuestras operaciones y así conseguimos ser más eficientes energéticamente”, elabora Carlos Badiola Ibarreche. En su afán por respetar el medio ambiente, Cementos Lemona ha lanzado planes de biodiversidad en sus canteras y muestra un apoyo continuo a las comunidades locales donde opera. 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

Noticias relacionadas

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera   

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera  

El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

La empresa vizcaína se dedica al desarrollo de la ciudad y al asesoramiento tecnológico para la administración pública local.

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

La empresa vizcaína tiene como objetivo en los próximos meses empezar a trabajar con hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica.

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil

En una jornada organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi

El consejero Mikel Jauregi y la vicepresidenta de PepsiCo analizan la apuesta de la empresa para convertir la planta de Etxabarri-Ibiña en la primera del mundo en ser «cero emisiones»
06/03/2025 Descarbonización

El consejero Mikel Jauregi y la vicepresidenta de PepsiCo analizan la apuesta de la empresa para convertir la planta de Etxabarri-Ibiña en la primera del mundo en ser «cero emisiones»

La multinacional de la alimentación y bebidas ha instalado en el Parque Tecnológico de Álava parte de su Hub Digital Global y está especializado en Datos e Inteligencia Artificial

Optimus3D elaborará dispositivos médicos a medida junto al Hospital Gregorio Marañón

Optimus3D elaborará dispositivos médicos a medida junto al Hospital Gregorio Marañón

La doctora Lorena Cros, enviada por la empresa alavesa, colaborará en el modelado 3D, diseño de implantes y segmentación de imágenes médicas.

Ekisolar busca extender su negocio a la descarbonización

Ekisolar busca extender su negocio a la descarbonización

La empresa de Vitoria-Gasteiz, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, ofrece energía fotovoltaica en cubiertas industriales

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.