Cocoon Bioscience, especialista en la producción de proteínas recombinantes
Cocoon Biosience nació en 2022 como una spin-off de la empresa Algenex, con el objetivo de promover nuevas aplicaciones de la tecnología CrisBio® para los mercados de la salud y alimentación.
Es una empresa biotecnológica con sede en Bizkaia, especializada en la producción de proteínas recombinantes, como factores de crecimiento y enzimas, que son fundamentales para aplicaciones en medicina, investigación e industria. Cocoon Bioscience utiliza su propia plataforma tecnológica CrisBio® para producir estas proteínas, a través de insectos en estado de crisálida como biorreactores naturales. “Este método es más natural, escalable y accesible en comparación con otros métodos tradicionales, donde se utilizan biorreactores de acero inoxidable”, explica Josh Robinson, CEO de Cocoon Bioscience.
Los principales mercados en los que se mueve son el de la salud y alimentación. El primero ha cambiado mucho desde el Covid. Empresas biotecnológicas y grandes farmacéuticas están apostando fuertemente por las terapias y vacunas mRNA, donde la expresión de proteínas recombinantes “es primordial para el desarrollo de soluciones a diferentes enfermedades y condiciones”, subraya Josh Robinson. Debido a que son proteínas muy complejas, a menudo son imposibles de expresar y son desechadas, pero el sistema de Cocoon Bioscience quiere aportar su tecnología para que los investigadores “puedan estudiar y utilizar estas proteínas”.
En el mercado de la alimentación también ha observado una gran transformación. Actualmente, en varios países, como Estados Unidos, se han aprobado regulaciones que permiten la venta de carne cultivada. Sin embargo, la industria enfrenta importantes desafíos debido a los elevados costos que dificultan su comercialización a gran escala. La empresa vizcaína provee a esta incipiente industria uno de los ingredientes críticos, los factores de crecimiento, que según el CEO de Cocoon Bioscience, “son considerados como los ingredientes más importantes, representando entre un 55 y un 95% del coste de producción”. La empresa vizcaína ofrece estas proteínas con costes más reducidos, “lo que permitirá a estas empresas productoras de carne cultivada competir con una apuesta económicamente viable”.
Cocoon Bioscience ha experimentado un significativo crecimiento respecto a su equipo desde sus inicios y, recientemente, ha inaugurado su primera planta industrial en el Parque Tecnológico y Científico de Bizkaia. “Nos hemos preparado para escalar nuestros procesos y operaciones permitiéndonos aumentar nuestra capacidad de producción”, apunta Josh Robinson.
Actualmente, trabaja para hacer sus procesos más eficientes en todas las etapas de la producción. “Esto implica criar a nuestros insectos para que sean más adecuados para su uso y encontrar formas de mejorar los rendimientos en la purificación de nuestras proteínas y enzimas”, desarrolla el CEO de Cocoon Bioscience. Paralelamente, sigue innovando en el desarrollo de nuevas proteínas y enzimas, con el objetivo de “lanzar nuevos productos que conformen un portafolio integral que satisfaga las diversas necesidades de nuestros clientes, tanto en la industria alimentaria como en el ámbito de la salud”. Con todo ello, pretende lograr su propósito final que es “expandir nuestra capacidad de producción y establecernos como líderes en el mercado nacional e internacional”, concluye Josh Robinson.
El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Pozik ayuda a las empresas a maximizar el retorno de inversión en estrategias de salud mental
Su plataforma le permite recopilar información sobre los trabajadores y proporcionar a la dirección de las empresas herramientas para mejorar la productividad a través del bienestar de sus empleados.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Iametza apuesta por la comunicación y la digitalización íntegramente en euskera
La empresa guipuzcoana ha añadido en los últimos años a su oferta la plataforma NextCloud, y con ella busca llegar a las empresas industriales.