NET ZERRO BASQUE
Descarbonización Política de clusters Sostenibilidad Ambiental
Noticias 31 enero, 2025

Colaboración Digital: la clave para transformar los clústeres industriales

Soluciones y ejemplos inspiradores que facilitan el desarrollo económico, social y medioambiental

La Colaboración Digital está revolucionando los ecosistemas industriales al potenciar sinergias, atraer inversiones, generar empleo y acelerar la transición hacia modelos más sostenibles y descarbonizados. A través de la digitalización y el uso compartido de datos, los clústeres industriales pueden optimizar sus procesos, mejorar la integración entre actores y generar beneficios económicos, sociales y ambientales significativos.

 

Grupo SPRI y su papel en la digitalización industrial

Como miembro clave del Net-Zero Basque Industrial Super Cluster, Grupo SPRI participa activamente en la Comunidad de Digitalización para Sinergias Industriales, un espacio donde se debaten desafíos, se exploran soluciones y se comparten casos de éxito sobre la digitalización en entornos industriales.

En este contexto, el artículo ”How digital collaboration is shaping the future of industrial clusters worldwide destaca cómo la colaboración digital está transformando los clústeres industriales a nivel global, permitiendo:

  • Optimizar la integración de actores dentro del clúster.
  • Atraer inversiones para infraestructuras compartidas.
  • Impulsar modelos de gobernanza eficientes basados en la confianza.

 

Confianza y gobernanza: pilares para la digitalización industrial

Para que la colaboración digital sea efectiva, es esencial construir confianza entre los actores del ecosistema. Esto se logra mediante:

  • Habilitadores organizativos y tecnológicos.
  • Marcos de privacidad y seguridad robustos.
  • Estrategias de gobernanza de datos adecuadas.

Diferentes países como China, Reino Unido o Australia ya están implementando estrategias avanzadas en sus clústeres industriales, logrando resultados positivos en eficiencia, sostenibilidad y competitividad.

 

El reto de la infraestructura para la energía limpia

En este ámbito, la iniciativa ‘Transitioning Industrial Clusters’, respaldada por el Foro Económico Mundial, Accenture y EPRI, ha publicado el informe técnico «Desatar todo el potencial de los clústeres industriales: soluciones de infraestructura para energías limpias«. Este documento examina el estado actual de las infraestructuras energéticas y propone soluciones para acelerar la transición hacia modelos más sostenibles, reforzando la necesidad de una

 

Colaboración activa entre los clústeres industriales.

Conclusión: la digitalización como motor de transformación
La digitalización no es solo una herramienta, sino una estrategia clave para que los clústeres industriales avancen hacia modelos más eficientes, resilientes y sostenibles. La construcción de ecosistemas basados en la confianza, la interoperabilidad de datos y la colaboración en infraestructura marcará la diferencia en la competitividad industrial del futuro.

Si quieres conocer más sobre cómo la digitalización puede transformar los clústeres industriales, explora el trabajo de Grupo SPRI y las iniciativas globales que están liderando este cambio.

Noticias relacionadas

El Departamento de Industria destina 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca
15/04/2025 Descarbonización

El Departamento de Industria destina 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca

El Gobierno Vasco aprueba los trámites para publicar el programa de Descarbonización Industrial, gestionado por SPRI, que el año pasado benefició a 58 empresas con 17,6 millones de inversión pública e indujo a una inversión privada de otros 85,6 millones de euros, lo que supuso una subvención media de 303...

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos

La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado

La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

ACLIMA pone en valor la colaboración público-privada para una industria más limpia

ACLIMA pone en valor la colaboración público-privada para una industria más limpia

El cluster se creó en 1995, con el apoyo del Gobierno Vasco a través de las sociedades públicas Ihobe y SPRI

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera   

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera  

El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

BASQUEFIK reúne a expertos y expertas en el campo de la tokenización de activos financieros

BASQUEFIK reúne a expertos y expertas en el campo de la tokenización de activos financieros

Con este encuentro, BASQUEFIK busca construir un sector financiero e inversor innovador, competitivo y conectado

AIC lanza una nueva edición del master experto en automoción

AIC lanza una nueva edición del master experto en automoción

Busca los mejores alumnos para desarrollar los desafíos futuros del sector

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.