Sostenibilidad Ambiental Up Euskadi
Noticias 31 octubre, 2024

DIVE Medical ayuda al diagnóstico de problemas visuales y neurocognitivos en la infancia

La empresa utiliza una tecnología basada en inteligencia artificial para explorar la visión de forma objetiva en cualquier paciente a través del seguimiento de la mirada.

DIVE Medical comenzó a idearse en 2013 en Aragón. Nació de la necesidad de Victoria Pueyo, oftalmóloga pediátrica y una de las cofundadoras de la empresa que, en su día a día, experimentaba problemas para realizar exploraciones visuales objetivas en bebés y en niños. Pueyo se lo comunicó a Diego Gutiérrez y Belén Masiá, del grupo de investigación en ingeniería Graphics & Imaging Lab de la Universidad de Zaragoza y, junto a un equipo multidisciplinar donde también se incluían oftalmólogos y optometristas del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón y el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, crearon DIVE Medical. Actualmente, la empresa opera desde Gipuzkoa, concretamente en la sede de BIC. “El ecosistema empresarial de la provincia, así como algunas potenciales colaboraciones que estaban surgiendo, nos animaron a mudarnos al País Vasco”, indica Marta Ortín, cofundadora de la empresa.  

DIVE Medical ayuda al diagnóstico de las patologías a través de la visión. Ha desarrollado ‘DIVE’, una tecnología basada en inteligencia artificial para explorar la visión de forma objetiva en cualquier paciente, incluso en bebés desde los 6 meses. Para ello, utiliza eye tracking o seguimiento de mirada. “Sabemos dónde mira el paciente en una pantalla. Mostramos estímulos para evaluar diferentes funciones visuales y, analizando dónde miran respecto a los estímulos, podemos sacar métricas cuantitativas y objetivas para ayudar a hacer tanto cribado visual, como diagnóstico y monitorización de una patología”, explica Ortín.  

La empresa ya ha empezado la comercialización de su producto en España. A nivel estatal trabaja con el distribuidor FarmaMix, puntero en el sector oftalmológico. Varias clínicas privadas de distintas ciudades del Estado ya cuentan con él. Asimismo, la Universidad Complutense de Madrid lo está utilizando para varias de sus investigaciones. En cuanto a internacionalización, se ha utilizado el dispositivo en diversos estudios clínicos que ha realizado en diferentes países. “Lo que estamos buscando ahora son distribuidores como el que tenemos en España, sobre todo en otros países europeos y Estados Unidos”, cuenta la cofundadora.  

En cuanto a sus proyectos más relevantes, Ortín destaca dos. Uno de ellos empezó antes de que DIVE Medical se constituyera como empresa y fue una colaboración con Huawei. “Una parte de su programa de Responsabilidad Social Corporativa está relacionada con la financiación de proyectos de corte sanitario y nosotros queríamos mostrar el uso de la tecnología en este aspecto”, comenta Ortín.  

Se centró en el cribado visual y el proyecto se extendió durante cuatro años. Gracias a esa colaboración que financiaba el desarrollo del dispositivo y la validación, la empresa pudo hacer cribados visuales a niños y niñas en países como México, Vietnam, China, Hong-Kong o Rusia, además de en diferentes comunidades autónomas del Estado. “Esa colaboración hizo que consiguiéramos recoger una base de datos de más de 6.000 pacientes que nos ha servido para validar que lo que hacemos tiene una robustez científica detrás. Y han permitido también entrenar al algoritmo con el que funciona ese cribado visual”, asegura la cofundadora.    

Ahora mismo, DIVE Medical lleva a cabo un proyecto financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI). “Lo que estamos haciendo es demostrar el coste-eficiencia de ese cribado visual. Demostrar que, si se integra en la sanidad pública, esa detección temprana de patologías que podemos lograr y evitación de derivaciones innecesarias a la larga generarán beneficios tanto en el cuidado de la salud visual de los pacientes como económicamente para el sistema sanitario”, manifiesta Ortín.  

Aunque el dispositivo empezó a utilizarse en niños y niñas, en la actualidad también está disponible para personas adultas. “Hay funciones visuales que incluso en adultos se miden subjetivamente. O si nos vamos a población más envejecida también hay exploraciones que son complicadas para ella, así que, con algunos ajustes, incorporando estímulos de estética más adulta y revisando algoritmos, ya hemos generado una versión de adultos”, afirma Ortín.  

De cara al futuro, el gran objetivo es mejorar el dispositivo que la empresa ya ha sacado al mercado. Asimismo, DIVE Medical quiere también obtener información “no solo puramente oftalmológica sino también neurocognitiva”, ya que como explica la cofundadora, “también hay patologías neurológicas que se manifiestan a través de la visión”. En la actualidad, el Hospital Universitario de Cruces (Barakaldo) y el Instituto de Investigación Sanitaria BioBizkaia están utilizando DIVE en proyectos orientados a la detección de alzhéimer y párkinson, y DIVE Medical está trabajando en la detección de enfermedades neurocognitivas infantiles. 

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

Noticias relacionadas

Mecanizados Patro aporta “fiabilidad, seguridad y eficiencia” al sector ferroviario
03/04/2025 Innovación

Mecanizados Patro aporta “fiabilidad, seguridad y eficiencia” al sector ferroviario

La firma alavesa fabrica piezas específicas tanto para series cortas como largas con herramientas y maquinaria de alta precisión.

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales

De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera   

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera  

El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Pozik ayuda a las empresas a maximizar el retorno de inversión en estrategias de salud mental

Pozik ayuda a las empresas a maximizar el retorno de inversión en estrategias de salud mental

Su plataforma le permite recopilar información sobre los trabajadores y proporcionar a la dirección de las empresas herramientas para mejorar la productividad a través del bienestar de sus empleados.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
28/03/2025 Up Euskadi

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Iametza apuesta por la comunicación y la digitalización íntegramente en euskera

Iametza apuesta por la comunicación y la digitalización íntegramente en euskera

La empresa guipuzcoana ha añadido en los últimos años a su oferta la plataforma NextCloud, y con ella busca llegar a las empresas industriales.

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción

La firma guipuzcoana ha optimizado recursos para una filial de la multinacional germana KTR Systems GmbH. Hasta la fecha ha operado en ocho países de Europa y Norteamérica. Factura 60 millones de euros anuales.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.