Ekogras le encuentra utilidad al aceite usado convirtiéndolo en biodiesel
Ekogras nació en 1998 para gestionar el aceite vegetal usado en el sector de la hostelería, con una clara idea de apostar por la economía circular. Hoy en día el grupo gestiona más de mil contenedores en Euskadi, Navarra y Aragón mediante diferentes empresas y almacenes. Sus dos grandes áreas de trabajo son el sector horeca (hoteles, restaurantes y caterings) y agentes de la Administración pública.
La empresa con sede en Donostia trabaja para darle una segunda vida al aceite vegetal usado, e importa desde Estados Unidos la tecnología con la que elaborar biodiesel a partir de ese residuo. La labor que realiza Ekogras consiste en procesar el aceite para separar el agua residual y el resto orgánico, que son enviados a una planta de biometanización. “El aceite que recogemos se recicla al 100%, y somos el primer eslabón en la valorización y reciclaje del aceite para convertirlo en biodiésel”, destaca Horacio Goñi, responsable de calidad de Ekogras.
Además, Ekogras ha desarrollado diferentes soluciones para la recogida de aceite, destacando la labor que hace mediante Eko3r. Esta empresa perteneciente al grupo ofrece un servicio de máquinas inteligentes con un sistema de bote doméstico de intercambio, que permite a los ciudadanos llevar sus aceites usados, y obtener en intercambio un bote vacío y limpio. “Hoy en día es uno de los productos más internacionales del grupo, pues se comercializa en diferentes países de la Unión Europea: Portugal, Alemania o Grecia. Además, se ha testado en Uruguay y Colombia, y también hemos llegado hasta Dubai”, explica Horacio Goñi. Una solución parecida es la casa de reciclaje de Ekogras, un punto limpio en el que los vecinos introducen los residuos de forma segura. Una vez en su interior, los residuos se almacenan en contenedores adecuados a la naturaleza de cada uno de ellos quedando accesibles solamente al personal encargado de la gestión de la casa del reciclaje.
Otra de las soluciones es el Oil Reduction System, un sistema de filtrado y almacenamiento que permite a los hosteleros ahorrar aceite y realizar una transferencia segura de aceites usados al tanque de almacenamiento. Pero la empresa guipuzcoana no solo se centra en el aceite usado, cuenta también con Kafea. Esta delegación de Ekogras recupera el 100% de los materiales que componen las cápsulas de café, convirtiéndolos en diferentes productos de ecodiseño, como por ejemplo macetas, contenedores, sustrato o papeleras. Este último proyecto se ha llevado a cabo gracias al programa Ekintzaile del Grupo SPRI.
De cara al futuro, Ekogras quiere seguir avanzando en sus diferentes líneas de actuación. “Debemos afianzarnos en los caminos que hemos abierto, y es indudable que en este camino seguro que irán apareciendo nuevas posibilidades, nuevas ideas sobre las que investigar”, concluye Horacio Goñi.
El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.
Noticias relacionadas

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»
"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones
El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos
La empresa vizcaína se dedica al desarrollo de la ciudad y al asesoramiento tecnológico para la administración pública local.

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible
La empresa vizcaína tiene como objetivo en los próximos meses empezar a trabajar con hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica.

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil
En una jornada organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi

El consejero Mikel Jauregi y la vicepresidenta de PepsiCo analizan la apuesta de la empresa para convertir la planta de Etxabarri-Ibiña en la primera del mundo en ser «cero emisiones»
La multinacional de la alimentación y bebidas ha instalado en el Parque Tecnológico de Álava parte de su Hub Digital Global y está especializado en Datos e Inteligencia Artificial

Optimus3D elaborará dispositivos médicos a medida junto al Hospital Gregorio Marañón
La doctora Lorena Cros, enviada por la empresa alavesa, colaborará en el modelado 3D, diseño de implantes y segmentación de imágenes médicas.

Ekisolar busca extender su negocio a la descarbonización
La empresa de Vitoria-Gasteiz, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, ofrece energía fotovoltaica en cubiertas industriales

Euskadi Agenda 2030 reconoce a 60 organizaciones por su compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible
SPRI Y Parque Tecnológico de Euskadi han conseguido Diploma de Compromiso