Noticias 19 noviembre, 2024

El Cluster de Energía prevé la creación, para 2040, de más de 6.000 empleos en Euskadi en el sector eólico flotante

El Cluster de Energía, en representación de las empresas del sector eólico flotante del País Vasco, presenta los resultados del “Estudio de impacto económico esperado de la energía eólica flotante en Euskadi al año 2040” en el Congreso Eólico Marino, principal evento nacional de eólica marina, organizado en Cádiz por la Asociación Empresarial Eólica.
  • Según el análisis llevado a cabo por el Cluster de Energía y las empresas vascas del sector eólico, con el apoyo de la consultora Bmasi, se espera que la eólica flotante genere 6.783 empleos en Euskadi e incremente su facturación hasta alcanzar los 1.424 M€ a 2040.

El pasado 8 de noviembre, el Cluster de Energía del País Vasco tuvo la oportunidad de presentar el estudio que ha realizado, en colaboración con 18 entidades vascas del sector eólico y el apoyo de la consultora Bmasi, en el que analiza el impacto que tendrá el desarrollo de le eólica flotante a nivel global para la economía vasca en 2040.

El segmento de eólico flotante aún se encuentra en fase pre-comercial, pero presenta grandes expectativas de crecimiento en los próximos años, con una previsión a 2040 de disponer de 8,1 GW de capacidad instalada (en 2024 existen únicamente 250 MW instalados).

Por otro lado, los costes de dicha tecnología son altos en comparación con la energía eólica offshore fijada al fondo marino. Se espera que esos costes disminuyan una vez comiencen a instalarse parques comerciales a gran escala, a partir de 2030.

El País Vasco lleva más de 30 años desarrollando el sector eólico, lo que ha creado un ecosistema industrial de 150 empresas que trabajan para dicho sector. Sus capacidades tecnológicas y el interés en posicionarse en un segmento de mayor valor añadido   han llevado a muchas de estas empresas a abordar los exigentes retos que plantea el desarrollo de la eólica flotante. A día de hoy, más de 50 empresas vascas forman parte del Grupo de Trabajo de eólica flotante coordinado por el Cluster de Energía.

Por ello, desde el Cluster de Energía y las empresas se decidió realizar un estudio para medir el impacto que tendrá el desarrollo de este sector en las empresas y en la economía del País Vasco. Los resultados ofrecen que, en 2040, el sector podría generar hasta 6.783 empleos directos y 1.424 millones de euros.

Según el estudio, el principal crecimiento tanto en empleo con en facturación se producirá en los segmentos de empresas de ingeniería, fabricantes de componentes del aerogenerador, de estructuras flotantes, sistemas de fondeo y empresas proveedoras de servicios de instalación, operación y mantenimiento.

Los resultados de este estudio fueron presentados por primera vez en el tercer Congreso Eólico Marino, organizado en Cádiz por la Asociación Empresarial Eólica de España, que contó con la presencia de más de 400 expertos del sector eólico flotante.

El documento completo se publicará en breve en la página web del Cluster de Energía.

Noticias relacionadas

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos

La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera   

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera  

El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

La empresa vizcaína se dedica al desarrollo de la ciudad y al asesoramiento tecnológico para la administración pública local.

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

La empresa vizcaína tiene como objetivo en los próximos meses empezar a trabajar con hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica.

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil

En una jornada organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi

El consejero Mikel Jauregi y la vicepresidenta de PepsiCo analizan la apuesta de la empresa para convertir la planta de Etxabarri-Ibiña en la primera del mundo en ser «cero emisiones»
06/03/2025 Descarbonización

El consejero Mikel Jauregi y la vicepresidenta de PepsiCo analizan la apuesta de la empresa para convertir la planta de Etxabarri-Ibiña en la primera del mundo en ser «cero emisiones»

La multinacional de la alimentación y bebidas ha instalado en el Parque Tecnológico de Álava parte de su Hub Digital Global y está especializado en Datos e Inteligencia Artificial

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.