El consejero Mikel Jauregi y la vicepresidenta de PepsiCo analizan la apuesta de la empresa para convertir la planta de Etxabarri-Ibiña en la primera del mundo en ser «cero emisiones»
Pepsico cuenta con una planta productiva en Etxabarri-Ibiña desde hace 50 años, que actualmente se abastece al 100% con energía renovable y se convertirá en la primera planta de bebidas de la compañía con emisiones netas cero.
El consejero de Industria, Mikel Jauregi, ha recibido esta mañana en el Parque Tecnológico de Álava a la vicepresidenta mundial de PepsiCo, Athina Kanioura. La responsable de Estrategia y Transformación de la multinacional de bebidas y alimentación se encuentra en Euskadi estos días para visitar las nuevas instalaciones de la compañía en el Parque Tecnológico, donde ha instalado parte de su Hub Digital Global.
Jauregi y Kanioura han podido analizar las importantes inversiones realizadas por PepsiCo durante los últimos tres años para convertir su planta de Etxabarri-Ibiña en «cero emisiones». Esta planta productiva es una de las más importantes a nivel europeo con las que cuenta la multinacional americana.
Además, ambos han conversado sobre la implantación de parte del Hub Digital Global de PepsiCo en el Parque Tecnológico y el impacto de la Inteligencia Artificial en la transformación del modelo de negocio de la compañía. En la reunión, que se ha producido antes de la impartición de una conferencia por parte de Kanioura sobre talento digital, innovación y liderazgo femenino, también han participado Narcís Roura, vicepresidente para Europa de Estrategia y Transformación, e Iñaki Ochoa, director de la planta de PepsiCo en Euskadi.
El hub de Vitoria es parte del Hub Global Digital de PepsiCo y está especializado en Datos e Inteligencia Artificial, con equipos expertos en Ciencia de Datos, Ingeniería de Datos y Gobernanza del Dato, que proporcionan servicio a la compañía a nivel mundial. En total, el equipo de Estrategia y Transformación global de Vitoria-Gasteiz está formado por 81 empleados de 9 nacionalidades ubicados estratégicamente en el Parque Tecnológico de Álava.
PepsiCo cuenta con una plantilla de 450 personas en el País Vasco, entre los equipos de la planta de producción, delegación comercial, oficinas, digital hub, capability center y suministro agrario. Con más de 50 años de historia, su planta en Etxabarri-Ibiña es una de las mayores en la producción de bebidas de la compañía en el suroeste de Europa. Utiliza electricidad 100% renovable y su objetivo para 2025 es convertirse en la primera planta de bebidas de PepsiCo con emisiones netas cero, gracias a una inversión de 5 millones de euros.
Noticias relacionadas

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»
"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones
El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos
La empresa vizcaína se dedica al desarrollo de la ciudad y al asesoramiento tecnológico para la administración pública local.

Mikel Jauregi: «Nos toca mirar al futuro e imaginar esa nueva Euskadi industrial que queremos dejar para nuestros hijos e hijas»
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha participado en el coloquio organizado por Fórum Europa

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible
La empresa vizcaína tiene como objetivo en los próximos meses empezar a trabajar con hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica.

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil
En una jornada organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi

El Foro de Descarbonización de la Industria Vasca analiza las oportunidades para Euskadi del Clean Industry Deal europeo
El Foro se ha consolidado como un lugar de encuentro entre diferentes agentes, entre los que destacan los clústeres industriales y el Gobierno Vasco, donde debatir soluciones tecnológicas para la descarbonización

Optimus3D elaborará dispositivos médicos a medida junto al Hospital Gregorio Marañón
La doctora Lorena Cros, enviada por la empresa alavesa, colaborará en el modelado 3D, diseño de implantes y segmentación de imágenes médicas.

Ekisolar busca extender su negocio a la descarbonización
La empresa de Vitoria-Gasteiz, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, ofrece energía fotovoltaica en cubiertas industriales