Noticias 25 septiembre, 2024

El proyecto Landfeed busca crear fertilizantes sostenibles a partir de residuos agroalimentarios

La iniciativa europea que lidera Neiker tiene como objetivo crear empleo en zonas rurales y reducir el impacto ambiental de la agricultura.

Hoy en día, los fertilizantes minerales son los más comunes en la agricultura europea. Estos elementos están compuestos en una gran parte por nitrógeno, fósforo y potasio, y producirlos constituye un gran impacto en el medio ambiente, puesto que generan una gran huela de carbono. Existen varias iniciativas para buscar alternativas más sostenibles, y una de ellas está liderada por el centro tecnológico Neiker. 

El proyecto Landfeed es un consorcio europeo compuesto por 21 socios de 7 estados que tiene como objetivo producir fertilizantes sostenibles a partir de residuos agroalimentarios. En él participan, además del centro tecnológico, otras entidades y empresas vascas como Azti, Kollvik Recycling o Zabala Innovation. Este proyecto cuenta con un presupuesto de 6,6 millones de euros y tiene una duración de 4 años. 

Durante ese tiempo, las entidades colaboradoras transformarán residuos agroalimentarios en biofertilizantes, que, además de ser más sostenibles, permiten mejorar la estructura del suelo y reducir su erosión. “Nuestro objetivo es crear fertilizantes que no solo sean más sostenibles, sino que también permitan mejorar la salud del suelo y la biodiversidad, reduciendo al mismo tiempo el impacto ambiental”, explica Miriam Pinto, investigadora en revalorización de residuos en Neiker y coordinadora del proyecto.   

Concretamente, el centro tecnológico desarrollará recubrimientos biodegradables basados en algas para estos fertilizantes, para mejorar la liberación de nutrientes y reducir las emisiones de gases invernadero. “Estos recubrimientos permiten que los nutrientes se liberen de manera más controlada, al favorecer un crecimiento más eficiente de las plantas”, señala la responsable del proyecto. 

Además, esta iniciativa tiene como objetivo impulsar las zonas rurales a través de la bioeconomía. Se estima que el proyecto generará hasta 150 empleos en regiones como Teruel y Jaén en el estado, así como en otras áreas de Francia e Italia. También se reducirá la huella de carbono, al reducir el consumo de agua y energía que se deriva a la producción de fertilizantes convencionales.  

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera   

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera  

El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

La empresa vizcaína se dedica al desarrollo de la ciudad y al asesoramiento tecnológico para la administración pública local.

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

La empresa vizcaína tiene como objetivo en los próximos meses empezar a trabajar con hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica.

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil

En una jornada organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.