El proyecto PLASTIC2PLASTIC busca convertir residuos plásticos en materia prima para la industria petroquímica
El proyecto PLASTIC2PLASTIC está liderado por Zorroza Gestión, empresa dedicada a la recogida y reciclaje de todo tipo de residuos. Junto a Petronor y el centro tecnológico Gaiker, esta iniciativa pretende impulsar la investigación y la innovación en los procesos de reciclaje, apostando esta vez por la pirólisis. Este proceso permite obtener, partiendo de residuos plásticos, un aceite con calidad suficiente para su empleo como materia prima en el sector de las refinerías y en la industria petroquímica.
Mediante esta iniciativa, los agentes participantes buscan dar una segunda vida a estos residuos y conseguir el ahorro de materias primas y energía que se genera en la extracción de nuevos recursos, con su gasto asociado. Además, también se disminuye el número de emisiones de CO2 y la huella de carbono.
Otro proyecto liderado recientemente por la empresa con sede en Murga (Álava) es el proyecto FLOTO. Junto a la empresa Leunam, que fabrica bolsas de polietileno, desarrollaron un proceso industrial de reciclaje basado en el principio de proximidad, recogiendo residuos plásticos generados en explotaciones agrícolas y ganaderas, y ofreciendo a los sectores la posibilidad de valorizar las corrientes de polietileno generadas con una solución circular. Con ello, se han conseguido ahorrar 450 toneladas anuales de plástico y de 985 toneladas anuales de CO2 equivalentes. Ambos proyectos cuentan también con la colaboración de Ihobe.
En Zorroza Gestión llevan más de 40 años dedicándose a la recogida y reciclaje de residuos como cartón, madera, plásticos de todo tipo, o metales. “No nos conformamos únicamente con la recogida y gestión, sino que facilitamos las gestiones necesarias y descargamos a nuestros Clientes de tareas que en muchos casos le son desconocidas”, apunta Xabier Zorroza, director técnico de la empresa. La empresa busca mediante su producción seguir disminuyendo la cantidad de residuos que tienen como destino final el vertedero, y para ello “será necesario optimizar y modernizar los procesos de segregación, reciclaje y valorización de los residuos”.
El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi, que representa la apuesta estratégica de Euskadi por la Investigación y la Innovación enmarcada en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación PCTI 2030.
El nuevo PCTI 2030 establece 3 prioridades estratégicas: Industria Inteligente, Energías más limpias, Salud personalizada. Establece a su vez 4 territorios de oportunidad: Alimentación saludable, Ecoinnovación, Ciudades Sostenibles y Euskadi Creativa, e introduce el concepto de Iniciativas Tractoras Transversales, entendidas como un instrumento que potenciará el trabajo colaborativo entre las áreas RIS3 en ámbitos estratégicos concretos, y que contribuirán a que Euskadi pueda afrontar la triple transición tecnológico-digital, energético-climática y social y sanitaria. Descarga el PCTI 2030 completo.
Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones
El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos
La empresa vizcaína se dedica al desarrollo de la ciudad y al asesoramiento tecnológico para la administración pública local.

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible
La empresa vizcaína tiene como objetivo en los próximos meses empezar a trabajar con hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica.

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil
En una jornada organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi